Mendoza

Mendoza presentó su política de alfabetización en un encuentro regional de alto nivel

El ministro Tadeo García Zalazar expuso los avances del Plan Provincial de Alfabetización en el panel de ministros del Compromiso Regional por la Alfabetización, junto a líderes educativos de América Latina.

Miercoles, 2 de Julio de 2025

El ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE de Mendoza, Tadeo García Zalazar, participó en el panel de ministros del Compromiso Regional por la Alfabetización, un encuentro que reunió a representantes gubernamentales y organizaciones educativas de América Latina en la sede de la Fundación Navarro Viola, en la Ciudad de Buenos Aires.

El evento fue organizado por la Fundación Pérez Companc y la Fundación Instituto Natura, y convocó a más de 40 referentes de políticas educativas provenientes de México, Brasil, Chile, Colombia, Perú y Argentina.

Durante su intervención, García Zalazar presentó los principales lineamientos del Plan Provincial de Alfabetización de Mendoza, que ha sido destacado a nivel nacional por su enfoque integral, sostenido y con visión sistémica. La política mendocina articula distintos niveles del sistema educativo, con el objetivo de mejorar los aprendizajes y garantizar que cada estudiante "lea, comprenda y piense con autonomía", según expresó el funcionario.

Entre los ejes principales del plan se encuentran:

  • Implementación del Proyecto Institucional de Alfabetización en todas las escuelas de la provincia.
  • Definición de saberes fundamentales y estándares de aprendizaje.
  • Desarrollo del Censo de Fluidez Lectora, una herramienta clave para el diagnóstico pedagógico.
  • Articulación con el Plan Provincial de Matemática, que busca fortalecer habilidades cognitivas clave desde edades tempranas.
  • Formación docente continua y situada, con foco en la alfabetización inicial.
  • Marco normativo consolidado a través de la Ley Provincial N.º 9438/22, que institucionaliza el enfoque alfabetizador.

El ministro también remarcó que la estrategia de Mendoza incorpora progresivamente contenidos y enfoques para el desarrollo de competencias matemáticas, ampliando la cobertura y profundizando el impacto del plan.

La participación de Mendoza fue reconocida por los organizadores y asistentes como una experiencia ejemplar de política pública educativa, destacando el liderazgo político, la articulación multisectorial y el compromiso sostenido con los resultados de aprendizaje.