El gobernador recordó que el Poder Ejecutivo tiene plazo hasta mediados de julio de 2026 para convocar las elecciones legislativas.
El gobernador de Mendoza, Alfredo Cornejo, rechazó este miércoles la presentación que el peronismo provincial realizará ante la Suprema Corte de Justicia para exigir certezas sobre la convocatoria a elecciones legislativas. El mandatario aseguró que la medida "carece de fundamentos" y que su administración "cumple categóricamente con la legislación vigente".
Desde San Rafael, durante un acto institucional vinculado a seguridad, Cornejo fue consultado sobre la decisión del Partido Justicialista (PJ) de recurrir al máximo tribunal. "Lamento que recurran a la Justicia. No hay razones para hacerlo", sostuvo, en presencia del intendente justicialista Omar Félix, que se encontraba a su lado.
El gobernador también cuestionó la actitud de la oposición y replicó: "Con el mismo criterio, yo podría decirle a cualquiera de los intendentes peronistas por qué no dicen cuándo van a convocar sus elecciones. Están facultados por ley para separarlas de las nacionales y provinciales."
Cornejo recordó que, de acuerdo a la normativa vigente, el Poder Ejecutivo tiene plazo hasta mediados de julio de 2026 para convocar las elecciones legislativas, cuya fecha fija por ley es abril del mismo año.
En ese contexto, el mandatario defendió la reciente suspensión de las Primarias Abiertas Simultáneas y Obligatorias (PASO), sancionada por el Senado provincial con 26 votos a favor y 9 en contra, y luego ratificada en la Cámara de Diputados con 36 votos positivos.
"Tratamos que sean votadas con la mayor amplitud posible, porque son reglas de juego. No porque tengamos mayoría propia en senadores o en diputados queremos que salgan solo con nuestros votos", enfatizó.
Por último, Cornejo desafió al justicialismo mendocino a convocar una elección interna unificada para todos los cargos electivos: "Si el PJ tiene un problema para convocar elecciones en agosto, que lo haga para concejales, legisladores provinciales y nacionales, porque el mandato vence en la misma época".
El gobernador hizo hincapié en que el Partido Justicialista debería tener definidos a sus representantes electos para inicios de mayo de 2026, considerando los vencimientos de mandato: el 30 de abril para legisladores y concejales, y el 10 de diciembre para los diputados nacionales.