Mendoza Legislatura provincial 

Mendoza: El Senado aprobó suspender las PASO hasta 2026 y reabre el debate electoral

Con apoyo del oficialismo y rechazo del peronismo, la Cámara Alta dio media sanción a la suspensión de las primarias legislativas por dos años. El proyecto vuelve a Diputados tras una modificación clave.

Martes, 24 de Junio de 2025

En una sesión marcada por tensiones políticas y un cambio de último momento, el Senado de Mendoza aprobó este martes la suspensión de las elecciones Primarias, Abiertas, Simultáneas y Obligatorias (PASO) para los años 2025 y 2026. La iniciativa, que originalmente contemplaba solo el próximo año, fue modificada sobre la marcha para extender su alcance, lo que obliga a que el texto regrese a la Cámara de Diputados para su revisión final.

El proyecto fue respaldado por 26 votos afirmativos provenientes de Cambia Mendoza y La Unión Mendocina, mientras que los 9 votos negativos correspondieron al bloque peronista, que cuestionó tanto el contenido como la forma en que se introdujo la modificación.

La propuesta fue impulsada por la diputada del PRO, Stella Huczak, y argumenta que la suspensión permitirá reducir el gasto público y otorgar mayor autonomía a los partidos en la definición de sus candidaturas. Sin embargo, desde la oposición advirtieron que la medida responde a una estrategia electoral del oficialismo y criticaron la falta de debate profundo en comisiones.

El giro en la causa Maradona: renunció la jueza cuestionada

Argentina

Su abogado presentó la carta de dimisión ante el jurado de enjuiciamiento que iba a analizar su conducta


El senador Walther Marcolini, miembro informante del oficialismo, defendió la iniciativa señalando que "la coyuntura económica exige decisiones responsables" y que la medida se alinea con lo resuelto a nivel nacional. Por su parte, la jefa del bloque del PJ, Adriana Cano, denunció "improvisación y oportunismo" por parte del Ejecutivo provincial.

Con esta media sanción, el proyecto deberá ser tratado nuevamente en Diputados, donde se definirá si finalmente se convierte en ley. Mientras tanto, el calendario electoral provincial sigue en suspenso, a la espera de definiciones clave antes del 18 de julio, fecha límite para adherir al cronograma nacional