El gobernador de Mendoza dio su discurso de apertura de sesiones ordinarias en la Asamblea Legislativa que se desarrolló en la Casa de las Leyes. Los ejes.
Alfredo Cornejo abrió este 1 de mayo las sesiones ordinarias de la Legislatura de Mendoza durante la Asamblea Legislativa.
Fue su sexto discurso como gobernador ante la asamblea legislativa; el segundo desde que asumió un segundo mandato en diciembre de 2023.
En sus primeras palabras, el gobernador Alfredo Cornejo destacó el crecimiento del empleo en Mendoza. En un año de ajuste, dijo, la Provincia "creó 3.100 empleos privados registrados netos, mientras que el país perdió 107.700".
Y advirtió para dar arranque a los anuncios: "Vengo a hablar del futuro de Mendoza".
Minería
En cuanto a la minería, afirmó que entre "entre los proyectos más relevantes, se destaca el Proyecto San Jorge Cobre Mendocino, que podría convertirse en el primer productor de cobre de Argentina, con una inversión de más de 550 millones de dólares y 3.900 empleos directos e indirectos".
Este año sí expresó el apoyo oficial a San Jorge, el proyecto de cobre de Uspallata. "Entre los proyectos más relevantes, se destaca el Proyecto San Jorge Cobre Mendocino, que podría convertirse en el primer productor de cobre de Argentina, con una inversión de más de 550 millones de dólares y 3.900 empleos directos e indirectos. También avanza el proyecto Potasio Río Colorado, cuya planta piloto deberá entrar en operación este año y que permitirá abastecer la demanda nacional con este insumo estratégico", describió el Gobernador.
En un gesto inusual, más dado el contexto, Cornejo tomó una botella de vino. Pero también comparó con un pedazo de roca para ponerlo a la par del impulso de la minería. Vino y cobre a la par. "Hagamos cobre, hagamos cobre y cuidemos el agua", dijo Cornejo. "Necesitamos salarios más altos, riqueza. El solo ordenamiento de la macro no es suficiente. Salarios más altos nos darán el petróleo y la minería", dijo.
El otro eje del plan de desarrollo es el petróleo. Allí mencionó como positivo el resultado del Plan Andes, donde YPF dejó áreas y las cedió a empresas más chicas. "Finalizamos exitosamente el Plan Andes, un proceso histórico de cesión y prórroga de áreas antes operadas por YPF. Hoy, nuevos operadores con foco en la eficiencia gestionan esos yacimientos con más de 700 millones de dólares comprometidos en inversión para los próximos años. Por otro lado, el recurso no convencional mendocino comenzó a mostrar sus primeras señales de valor. YPF confirmó resultados positivos en los dos pozos piloto perforados en Malargüe. Como consecuencia de esto, se iniciará una nueva etapa exploratoria perforando dos pozos más. En esa misma línea, la UTE adjudicataria del clúster Sur, comprometió 44 millones de dólares para un piloto exploratorio sobre Vaca Muerta, lo que ratifica que la formación tiene potencial en Mendoza", describió.
Baja en la tarifa de la luz
Por otro lado, en términos de un "guiño" al bolsillo de los mendocinos, anunció Cornejo que habrá una reducción en la tarifa eléctrica en el trimestre que va de mayo a junio. No obstante, no dio porcentajes del mismo.
Habrá rebajas en la tarifa de la luz
"En el trimestre mayo-julio, los mendocinos verán una reducción en sus tarifas eléctricas. Esto se debe a que como provincia siempre hemos respetado la realidad de los costos del sistema y hemos exigido obras y calidad de servicio en consecuencia", mencionó.
Comentó que en esta oportunidad se podrá "reducir la tarifa en razón de la estabilidad de la macroeconomía y gracias a que no se les adeuda a las distribuidoras concepto alguno por la prestación de su servicio".
El gobernador defendió la política del Ejecutivo para crear empleos. Y señaló que "cada acción que tomamos está destinada a generar cambios continuos" para que "la economía de Mendoza vaya mejorando".
"A la vocación por el orden, estamos agregando una nueva generación de reformas profundas en la medida en que la macroeconomía va dando señales", sostuvo.
Cornejo enfatizó los logros del presidente Javier Milei respecto a la inflación, la desregulación, la salida del cepo cambiario, pero consideró que "no son suficientes".
"Para consolidar este proceso de recuperación se requiere confianza de los agentes de inversión", consideró.
En este escenario, la administración eficiente de los recursos que caracteriza a Mendoza adquiere una importancia creciente. Luego de varios años de incertidumbre, el presupuesto se consolida como una herramienta clave de gestión, permitiéndonos planificar con mayor certeza y asignar los recursos de manera estratégica para garantizar el desarrollo de Mendoza. Nuestra provincia ha sabido prepararse para afrontar estos desafíos desde hace años. El equilibrio fiscal no ha sido un fin en sí mismo sino un medio para seguir diseñando una estructura tributaria que impulse el crecimiento de Mendoza en el marco de una macroeconomía ordenada"
Sobre la reducción de Ingresos Brutos, en estos 8 años de gestión, "implicó un alivio fiscal de 1000 millones de dólares para el sector privado" y lo comparó con el Fondo por Portezuelo del Viento.
"Hemos impulsado reformas de impuestos patrimoniales", destacó.
También señaló que hubo "un prudente manejo de los pasivos" y señaló que el stock de deuda consolidado es el más bajo de los últimos años".
Respecto a la presión fiscal, observó que se han eliminado más de 350 tasas.
Transporte y Educación
Asimismo, anuncio que la provincia tendrá un único régimen de pago, llevando SUBE a todo nuestro sistema de transporte, lo que le también le permitirá al usuario sumar los beneficios de la aplicación ya existente "Cuándo Subo".
Otro de los temas destacados fue en educación al anunciar que "durante 2025, 150 escuelas primarias y 100 secundarias trabajarán con plataformas basadas en inteligencia artificial".
Con respecto a la compra de medicamentos fuera del país, expresó: "Mendoza ha sido la única provincia argentina en dar estos pasos, logrando ahorros superiores a los 2.500 millones de pesos en total en relación con los valores locales, ya que se gastaron 500 millones de pesos por medicamentos que en el mercado local cuestan más de 3.000 millones de pesos".
Otra cárcel más en Mendoza
En términos de Seguridad, sostuvo que están "mejorando el control en el territorio", tanto con aprehensiones y también detenciones en términos de combate del delito, y que para eso indicó que construirán una nueva cárcel, más allá de la que ya prometió en 2023 para el sur provincial, ubicada en San Rafael.
"Quiero anunciar que se construirá una cárcel más en el predio de Cacheuta, destinada a pequeños delitos", sostuvo Cornejo, en la zona donde ya están Almafuerte I, Almafuerte II y la cárcel Federal.
Además agregó que presentarán una ley "para adaptar el régimen de ejecución de este tipo de penas".
Para Cornejo, "no habrá excusas para evitar detener o dejar aprehendido a un sospechoso de delito, sea por un hurto simple o un robo agravado. Queremos una política criminal firme y estricta sobre estos delitos al igual que sobre los más graves como homicidios y robos agravados por armas".
Seguridad
En Seguridad, Cornejo dijo que pondrán foco en la prevención y redundó en un anuncio más que conocido. "Hemos sacado la policía a patrullar. No queremos efectivos detrás de un escritorio ni custodiando chatarra, sino policías protegiendo personas, asegurando sus bienes e imponiendo orden en las calles", repitió. Más allá de eso, Cornejo anunció que se construirá otra cárcel en Mendoza. Estará también en Cacheuta y será, según el anuncio, para "pequeños delitos". "Además de la cárcel nueva para San Rafael, quiero anunciar que se construirá una cárcel más en el predio de Cacheuta, destinada a pequeños delitos. Asimismo, presentaremos una ley para adaptar el régimen de ejecución de este tipo de penas", anunció. "Mi gestión va por los delincuentes. No los esperamos, los vamos a buscar", enfatizó.
Salud
Hemos ampliado los servicios de salud mental en 10 hospitales generales con
guardias interdisciplinarias activas 365 días al año, asegurando la atención de ur-
gencias. Sumamos camas y reforzamos equipos para dar respuestas efectivas.
Estamos capacitando a médicos de familia, clínicos y pediatras para el abordaje
inicial en centros de salud. Implementamos el Programa Provincial de Abordaje
del Suicidio y modernizamos el Observatorio de Salud Mental para generar datos
estadísticos que mejoren la toma de decisiones.
Javier Milei anticipó que esperan que la inflación de abril esté por debajo del 3,7% de marzo.