Mendoza Educación

Fluidez Lectora: comenzaron a evaluar a 5000 estudiantes mendocinos

Estudiantes de tercero y sexto grado, y de primer año de la secundaria, son parte de esta experiencia educativa que tiene como fin generar estrategias y acciones concretas para acompañarlos en el hábito de la lectura.

Miercoles, 26 de Marzo de 2025

La Dirección General de Escuelas comunica que este martes comenzó la muestra de Fluidez Lectora 2025 que se realizará en 70 escuelas y que está destinado a estudiantes de tercero y sexto grado de nivel primario y primer año de nivel secundario.

En esta ocasión se medirá la fluidez lectora y también aspectos de los procesos cognitivos que se desarrollan en la comprensión lectora. Cabe destacar que el lunes 31 de marzo comenzará el Censo de Fluidez 2025 que se aplicará a todos los estudiantes de las escuelas mendocinas.

La directora de Evaluación de la Calidad Educativa, Romina Durán, explicó que en esta instancia de la muestra, que se inició este martes, se evalúa con aplicadores externos que fueron capacitados. "A partir de los datos que se recopilan de la muestra vamos a generar planes y programas que se desarrollarán a lo largo del año. Venimos trabando desde el año 2019 con muestras de fluidez lectora. A partir del 2021 iniciamos el censo abarcando a todos los estudiantes", dio Romina Duran.

Laura Tello, directora de Educación Primaria, acompañó a la comunidad educativa de la escuela 1-624 Fray Luis Beltrán, en este primer día de la muestra sobre fluidez y comprensión lectora. "Estas experiencias son herramientas muy potentes para poder generar estrategias específicas tanto para fluidez como comprensión lectora. Sabemos que un niño que lee fluido puede sostener también la comprensión. Por lo tanto los indicadores de progreso o no, nos indican cómo están nuestros estudiante para poder tomar decisiones y acompañarlos en sus mejoras pedagógicas", expresó Laura Tello.

"El programa de Alfabetización, el de fortalecimiento de trayectorias escolares que aplica la provincia, acompañan a docentes e instituciones, y estos indicadores que hoy registramos nos ayudan a mejorar las estrategias", concluyó Laura Tello.

La vicedirectora de la escuela 1-624 Fray Luis Beltrán, Noemi Venasai, contó que la escuela acompaña con muchas actividades para incentivar el hábito de lectura entre los estudiantes: "Jugamos, reflexionamos y acompañamos en la lectura a los niños y niñas. Tuvimos que hacer ajustes para mejorar los niveles de lectura de los chicos y los estamos acompañando. Pedimos a las familias que también nos acompañen".