Deportes Cambios

River modificó su estuto: fin a la reelección presidencial y todos los detalles

La Comisión Directiva aprobó por unanimidad la reforma del Estatuto eliminando la posibilidad de reelección del presidente del club, entre otros cambios.

Miercoles, 29 de Noviembre de 2023
(0)

Un cambio histórico se llevó a cabo ayer en River, donde la Comisión Directiva aprobó por unanimidad la reforma del Estatuto que reglamenta la estructura y organización general del club. Entre los principales cambios, se eliminó la posibilidad de reelección presidencial y el reconocimiento de los miembros de “Somos River” como socios comunitarios. Tras esto, el proyecto pasará a tratarse en la Asamblea de Representantes de Socios.

“Con la participación, la transparencia y la modernización como los ejes centrales del funcionamiento de River como Asociación Civil sin fines de lucro, las reformas apuntan a que esos mismos valores que distinguieron al Club a lo largo de su historia se adapten a las necesidades del presente y a los desafíos del futuro”, expresaron desde la entidad deportiva.

Los cambios en el estatuto de River

• Participación política y votación

- Los socios de River podrán participar en la política del club y ejercer cargos desde más jóvenes:

18 años para integrar la Asamblea de Representantes de Socios.

21 años para ser miembro de la Comisión Directiva o Comisión Fiscalizadora.

25 años para ejercer la presidencia.

- Podrán votar a partir de los 16 años.

- Para votar serán necesarios tres años de antigüedad como socio; para ocupar cargos, cinco años de antigüedad.

• Reeleción de autoridades

- Los presidentes del Club podrán tener un solo mandato de cuatro años, sin posibilidad de reelección. En tanto, los vicepresidentes podrán ser reelectos una sola vez y cumplir con dos mandatos consecutivos como máximo. En cargos clave como Secretario General, Prosecretario, Tesorero y Protesorero, la persona electa no podrá ejercer el rol por más de dos mandatos consecutivos.


- Las autoridades serán separadas de su cargo en caso de no contar con los requisitos estatutarios para cumplirlo, cuando sean condenados con sentencia firme y prisión de cumplimiento efectivo por delitos cometidos durante el ejercicio del cargo o se aplique su suspensión o exclusión.

- Los miembros de Comisión Directiva y Representantes de Socios podrán ejercer su rol durante cuatro períodos sucesivos.

- Se les quitará un período consecutivo a los Miembros de la Comisión Fiscalizadora llevándolos a tan sólo dos períodos para fomentar una auditoría correcta de la gestión.

- Se elimina el artículo del estatuto en el que aclaraba que, si la diferencia en un proceso electoral entre la mayoría y la minoría era muy abultada, no ingresaban representantes de la oposición a la Comisión Directiva.

• Cupo femenino

- El "cupo femenino" pasará a estar expreso en el Estatuto. La participación de las mujeres en las listas en base al cupo femenino deberá ser intercalado, para que tengan la misma prioridad que un varón.

• Categorías de socios

- Habrá dos categorías de socios: Socios Activos, que serán los socios plenos y simples; y los Socios Comunitarios, que actualmente son los socios internacionales y los Somos River.

- Se institucionaliza el funcionamiento de River ID y las reglas que rigen para el acceso a los partidos según la categoría del socios.

• Fair Play Financiero

- Será necesario tener la firma del Presidente, del Secretario General y de un Vicepresidente para aprobar pagos, contratos, entre otros.

Qué pasa con las elecciones en Boca: las claves para entender el conflicto

Deportes

La jueza Alejandra Abrevaya resolvió suspender los comicios este martes por "irregularidades" en el padrón. Aún no hay fecha definida y el jueves habrá una conciliación. Qué dicen del lado del oficialismo y de la oposición.

- El presupuesto aprobado para fútbol profesional no se podrá exceder en más de un 50%, y si el Club tiene deuda financiera no se podrá exceder dicho presupuesto en más de un 25% (fair play financiero).

- Ningún contrato de sponsoreo podrá exceder el mandato del Presidente: Los contratos de sponsoreo que duren más de 4 años deberán pasar por la Asamblea de Representantes de Socios para ser aprobados, y evaluar que no perjudiquen a la próxima gestión.

El contenido al que quiere acceder es exclusivo para suscriptores.