Politica Acuerdo cerrado

Patricia Bullrich anunciará a Carlos Melconian como su Ministro de Economía

Estuvieron reunidos durante dos horas y media en la casa de la candidata. El economista se sumará a la campaña con presencia en medios y junto a todo su staff de la Fundación Mediterránea.

Lunes, 28 de Agosto de 2023

Patricia Bullrich y Carlos Melconian avanzaron esta tarde para que el integrante de la Fundación Mediterránea se convierta en su ministro de Economía en caso de que Juntos por el Cambio vuelva a la Casa Rosada. Como anticipó Infobae, ambos se reunieron esta tarde en la casa de la candidata presidencial, en Palermo, y luego un referente bullrichista aseguró: “Está cerrado el acuerdo”.

"Está contenta Patricia", comentó un allegado a la dirigente al terminó de la cumbre, que comenzó a las 17 y se extendió por cerca de dos horas. El ex titular del Banco Nación aceptó la propuesta y se sumará a la brevedad a los equipos de campaña de la candidata.

El encuentro se dio en una de las sedes en las que Bullrich trabaja con su equipo. El ofrecimiento de la candidata a presidenta incluye no sólo el cargo de ministro, sino que le pide que incorpore detrás suyo a un staff de 80 especialistas que forman parte de la Fundación Mediterránea que él encabeza.

Su equipo de campaña ve en Melconian un buen vocero para confrontar con Milei en el terreno en el que el libertario es más sólido y la exministra de Seguridad más vulnerable. El viernes pasado ella mantuvo un primer encuentro con los referentes económicos de todos los espacios de la coalición opositora.

Bullrich, además, quiere que Melconian se meta de lleno en la campaña, que la acompañe en diferentes actos a lo largo y ancho del país, y que se muestre como el referente económico de Juntos por el Cambio en los medios.

El primer evento en el que coincidirían ambos sería este jueves en Córdoba,
donde la Fundación Mediterránea tiene sede, y provincia clave para la coalición opositora, que viene de perder su hegemonía a manos de Javier Milei.

El viernes pasado, Bullrich reunió a todo el grupo de economistas de Juntos po el Cambio, coordinado por Luciano Laspina, su jefe de equipos técnicos, que se perfila para tener un lugar clave dentro del Banco Central en caso de que sea electa. Con él estuvieron, entre otros, Ricardo López Murphy, Martín Tetaz, Dante Sica y Hernán Lacunza.

En ese encuentro, Bullrich habló puntualmente de lo que espera sea el rumbo económico de su gobierno.
Adelantó su plan bimonetarista, que apuntala Melconian desde la Fundación Mediterránea, y que presentó en la reunión que hizo en julio pasado.

La UIA se plantó ante Massa por la suma fija: “Se hace inviable de afrontar”

Politica

La Unión Industrial Argentina y la Cámara Argentina de Comercio y Servicios se sumaron al reclamo de la CAME. “Cualquier recomposición salarial debe ser a través de paritarias”, indicaron.

La presidenciable, además, sostuvo que "la Argentina necesita cambiar su organización económica. Esto significa cambiar el esquema de incentivos con el que se toman decisiones económicas".

Y especificó: "Dejar atrás una sociedad de búsqueda de rentas, transferencias y de prebendas surgidas al calor de las regulaciones estatales y las distorsiones de la política económica,
y construir una economía de mercado basada en reglas, basada en la competencia y las mejoras en la productividad como fuente principal de las ganancias de empresas y trabajadores".