Cada vez son más demandados tanto por empresas que deben migrar su estructura a la nube como por aquellas que ya están experimentadas en el tema
Las empresas funcionan cada vez más en la nube, porque esto les da agilidad y a raíz de que se volvió indispensable para asegurar la continuidad del trabajo en los modelos híbridos. Entonces, esto tuvo un correlato en el aumento de demanda de los especialistas cloud,quienes administran lo que sucede en este espacio virtual.
Estos perfiles "se encargan de llevar adelante la migración a los servicios de la nube o, en caso de que ya lo estén utilizando, mantener y realizar las mejoras necesarias en el ecosistema", asegura a iProUP Ángeles Gómez, IT Consultant de High Flow.
"Si bien hay posiciones específicas, como Engineer, Architect y Computing; y tipos de especialistas en infraestructura, a grandes rasgos, son los responsables de tener la información colgada en la nube", enumera Gómez.
Incluso, Rossana Suarez, profesora de devops de EducaciónIT, asegura a iProUP que "deben anticiparse a los continuos cambios que experimenta el cloud en todas sus dimensiones para crear una arquitectura tecnológica flexible y ágil".
"Un especialista de este tipo ayuda a crear un entorno de nube bajo demandaadecuado, que puede admitir un rendimiento de carga de trabajo altamente escalable, manteniendo los costos al mínimo", afirma a iProUP Fabián Jiménez León, Cloud Business Development Manager para Latam en Noventiq.
Con respecto a los sueldos, Alejandro Servide, director de Professionals, RPO & Technologies de Randstad Argentina, revela a iProUP: "En el contexto inflacionario actual, puede existir diferencia de un 20% en la compensación para una misma posición en diferentes organizaciones, que puede estar dada por el momento en que hayan aplicado ajustes salariales".
"No obstante, un especialista en cloud en una compañía de hasta 50 empleados tendrá una remuneración entre $550.000 a $700.000. Si hablamos de entre 100 y 500 dependientes, se ubica entre los $650.000 y $800.000", afirma Servide.
El principal beneficio de tener un especialista in house "es contar con una persona que lidere el proceso y asegure su efectividad. Esto permite que la firma continúe creciendo, expandiendo sus propios límites y ganando competitividad", afirma a iProUP Constanza Quiñones, Directora de Recursos Humanos para Argentina, Chile y Perú de SAP.
Añade que esta modalidad "aporta rapidez para salir al mercado, aumenta la innovación y disminuye costos, al no requerir de grandes inversiones en infraestructura". "Suelentener experiencia en infraestructura, tanto de Cloud o de On Premise (infraestructura física). Pueden ser DevOps, SysAdmin o Soporte Técnico", dice Nicolás Baccigalupo, CEO de Octopus Proptech.
"Típicamente el Cloud Engineer empieza como Soporte IT, luego pasa a ser SysAdmin, Devops y, a medida que se va desarrollando, incursiona en el mundo de la infraestructura", advierte el experto.
Martín Scattini, director de BTR Consulting, indica a iProUP que "suelen ser perfiles que provienen de carreras de grado relacionadas con tecnología, como Ingeniería o licenciatura en sistemas, ingeniería informática, telecomunicaciones, electrónica, entre otras".
"En cuanto a los conocimientos, es importante la programación, la administración y saber de distintos servicios, así como las telecomunicaciones y seguridad de la información", agrega Scattini.
Natalia Ferraro, directora de Delivery de Servicios para Latinoamérica de Hexagon Consulting, revela a iProUP que "es un perfil que hay que desarrollar. En el caso de SAP, suelen venir de la parte de desarrollo ABAP, Fiori o seguridad. El reto está en que además puedan manejar otras plataformas, no solo la de SAP".
Carolina Bompadre, ejecutiva de BGH Tech Partner, asegura a iProUP : "El mundo está migrando aceleradamente a la infraestructura cloud, lo cual hace que pasemos a tener cada vez menos servidores físicos y más infraestructura tecnológica virtual. Esta migración hace que estos recursos sean muy requeridos en el mercado".
Por eso, es un perfil que escasea. "Desafortunadamente esto sucede, y así se da una inflación de salarios por poca oferta, ya que son híper técnicos y además de esto, necesitan tener experiencia comprobada", lamenta Luis Paolini, director de la Licenciatura en Gestión de Negocios de ITBA.
"Siempre digo que sonpilotos de tormenta, por lo que nadie los contrataría si no tienen muchas tormentas en su historial", refuerza Paolini. Roberto Fernandez Crisial, ejecutivo de intive, enumera para iProUP las funciones:
Federico Catinello, de Ingenia, asegura a iProUP: "Las disciplinas en materia de nube son diversas. Encontramos perfiles orientados a la infraestructura propiamente dicha, que vienen de roles basados en la operación y gente con experiencia en seguridad o redes o desarrolladores de software que quieren promover su código sin conocer los detalles de las necesidades de bajo nivel".
Cantinello remarca que "es unagran herramienta para emprendedores, que traen ideas disruptivas al mundo cloud y pueden desligarse de tantísimos aspectos de gestión y mantenimiento como de puesta a punto, hasta incluso del desarrollo".
Otro punto a destacar, según Claudia Martínez, HRBP de Nubity, es que los expertos en la nube interactúan con todos los departamentos de la compañía. "El área deDesarrollo debe trabajar con el área de Cloud Operations porque hay consideraciones que deben ser tenidas en cuenta al momento de comenzar los proyectos", ejemplifica.
Por último, Cristina Oneto, CEO y founder de Talentum, indica que no están exentos de necesitar soft skills para desarrollar su carrera. "Para que puedan aplicar sus conocimientos técnicos, deben también poder gestionar el tiempo, saber comunicarse, ser creativos y trabajar en equipo", concluye.ipropup