Mundo Literatura

Los misteriosos axolotls: una mirada al cuento de Cortázar

Los axolotls, también conocidos como "monstruos del agua", son salamandras neoténicas que conservan rasgos juveniles durante toda su vida adulta.

Sabado, 30 de Marzo de 2024

Los axolotls, criaturas fascinantes que habitan en los canales y lagos de México, han cautivado la imaginación de muchas personas, incluido el famoso escritor argentino Julio Cortázar. En su cuento "Axolotl", Cortázar explora la conexión entre la realidad y la identidad a través de la obsesión de un narrador con estas criaturas acuáticas.

Los axolotls, también conocidos como "monstruos del agua", son salamandras neoténicas que conservan rasgos juveniles durante toda su vida adulta. Esto les permite regenerar partes de su cuerpo y adaptarse a su entorno de manera única.

En el cuento de Cortázar, el narrador se obsesiona con los axolotls en un acuario, llegando a creer que ha sido transformado en uno de ellos. Esta metamorfosis simbólica plantea preguntas sobre la percepción de la realidad y la identidad, y ha sido interpretada como una reflexión sobre la alienación y la búsqueda de la identidad personal.

La fascinación de Cortázar por los axolotls refleja la capacidad de estas criaturas para desafiar nuestras ideas preconcebidas sobre la vida y la naturaleza. Su misteriosa presencia en los canales de Xochimilco y su capacidad de regeneración los convierten en símbolos de la resistencia y la adaptación, temas recurrentes en la obra de Cortázar.

En resumen, los axolotls son criaturas extraordinarias que han inspirado no solo a científicos, sino también a artistas y escritores como Julio Cortázar, cuyo cuento "Axolotl" nos invita a reflexionar sobre nuestra propia identidad y percepción del mundo que nos rodea.