Debido a la diferencia horaria, los residentes de Australia, Nueva Zelanda, Japón y Corea son los primeros en recibir la Navidad, festividad que se celebra en todo el mundo con diferentes tradiciones.
En este 24 y 25 de diciembre son fechas muy importantes que se siguen de cerca en muchas partes del mundo, a pesar de que la geografía y los usos horarios establecen que existe un país que es el primero en celebrar esta fiesta y ese lugar es Kiribati, en Oceanía.
Todos los días del mundo, incluido el festejo de esta Navidad se dan primero en Kiribati, específicamente en la Isla de Kirimati, un atalón coralino de unos 388 kilómetros cuadrados que también es conocida por su nombre de “Isla Navidad” y está ubicado a 232 kilómetros por encima de la línea ecuatorial.
Esta isla está compuesta por cuatro aldeas. La principal se llama London y las otras se denominan Tabwakea, Paris y Poland y cuenta con un aeropuerto internacional. Otro de los atractivos turísticos que tiene esta isla es el valor simbólico de pasar la Navidad y Año Nuevo, como también la pesca marítima y el submarinismo, es que es posible por las aguas cristalinas del Océano Pacífico en esa zona del mundo.
Pero este lugar privilegiado de la nación oceánica podría desaparecer debido al cambio climático. Algunas afirmaciones estiman que de continuar con las emisiones humanas de gases de efecto invernadero y consolidarse el calentamiento global que eleva el nivel del mar, en quince años esta isla podría quedar sumergida.
En este momento, Sídney es el destino favorito para celebrar el nacimiento del niño Jesús por ser la ciudad más grande y cosmopolita de Australia donde se puede apreciar luces navideñas deslumbrantes y decoraciones llamativas para chicos y grandes.
Nueva Zelanda es otro de los países que recibe primero la nochebuena.
Muchos pueblos y ciudades de Nueva Zelanda tienen la costumbre de organizar un desfile navideño, donde se observan bandas de música, carrozas y un gigantesco Papa Noel para alegría de los miles de niños que acuden a este espectáculo festivo y colorido.
Otro país en prodigarse los primeros abrazos de nochebuena es Japón. La Navidad se celebra hoy sin restricciones por el covid-19 y las calles y tiendas lucen árboles, decoraciones luminosas, regalos, etc.
En Japón la Navidad acontece en invierno, por lo que la población debe abrigarse mucho ante las bajas temperaturas y nieve que se registran en las ciudades del país del Sol Naciente.
Los peruanos que viven en este país se ubican principalmente en las ciudades de Tokio, Okinawa y Kyoto.
Finalmente, Corea del Sur, un estado laico con libertad de culto, es un país con costumbres muy diferentes a las nuestras, y a pesar del choque cultural, los occidentales migrantes siguen manteniendo la tradicional cena navideña preparando con entusiasmo el pavo o pollo, el panetón para recibir el nacimiento del niño Jesús.