Mundo Atentos argentinos 

Italia: la Corte Constitucional avala la ciudadanía por descendencia en medio de la polémica por la reforma de Meloni

El fallo reconoce el derecho de bisnietos a obtener la nacionalidad, pese a las nuevas restricciones. La decisión aún no es general y deberá ser ratificada por la Corte Suprema.

Jueves, 31 de Julio de 2025

La Corte Constitucional de Italia confirmó la validez de la adquisición automática de la ciudadanía por descendencia, en un contexto de fuertes debates sobre las restricciones a los extranjeros impulsadas por el gobierno de Giorgia Meloni.

El pronunciamiento respondió a un caso puntual tras los cuestionamientos de los tribunales de Bolonia, Roma, Milán y Florencia, que habían planteado dudas sobre la suficiencia del vínculo filial como único requisito. Para los jueces, la nueva normativa presentaba vicios discriminatorios, al excluir a los bisnietos de italianos que históricamente podían acceder al pasaporte.

La decisión fue celebrada por argentinos que tramitan la ciudadanía italiana, ya que abre la puerta para que los descendientes de tercera y cuarta generación puedan continuar iniciando los procesos de forma judicial. "Por ahora son casos aislados que van a servir para pelear y marcar jurisprudencia", explicó la gestora Esther Russo.

En paralelo, el Parlamento italiano aprobó la reforma impulsada por el gobierno, que limita la transmisión de la ciudadanía a hijos y nietos de italianos nacidos en Italia. Para los argentinos y brasileños -países con grandes comunidades descendientes- la medida implica que solo podrán tramitar la ciudadanía por vía administrativa quienes tengan un padre o abuelo nacido en territorio italiano.

La normativa, que recibió 137 votos a favor y 83 en contra, elimina los reconocimientos automáticos que regían bajo la ley de 1992 basada en el ius sanguinis. Además, establece un límite de dos generaciones para la transmisión y permite tramitar la ciudadanía si el progenitor del solicitante residió al menos dos años consecutivos en Italia antes de su nacimiento.

Los trámites en curso se aceptarán únicamente si la documentación completa fue presentada hasta el 27 de marzo de 2025 a las 23:59 (hora de Roma). Se estima que decenas de miles de argentinos se encuentran actualmente gestionando su nacionalidad.

La Corte Suprema italiana deberá expedirse tras la feria judicial. Si mantiene el criterio de la Corte Constitucional, los bisnietos, tataranietos y choznos podrían volver a acceder a la ciudadanía por vía judicial, pese a las nuevas restricciones administrativas.