Aunque aún no hay fecha de implementación, la medida ya genera preocupación entre estudiantes y trabajadores temporales por el aumento de costos y la falta de claridad sobre su reembolso.
Aunque aún no hay fecha de implementación, la medida ya genera preocupación entre estudiantes y trabajadores temporales por el aumento de costos y la falta de claridad sobre su reembolso.
Según consignóÂ CNBC, esta tarifa funcionaría como un depósito de garantía, destinado a desalentar la permanencia ilegal en el país tras el vencimiento de la visa.
Aunque aún no hay una fecha confirmada para el inicio del cobro, ni claridad sobre el proceso de devolución del dinero para quienes salgan del país dentro del plazo permitido, el Departamento de Seguridad Nacional (DHS) señaló que la implementación requerirá coordinación entre distintas agencias federales.
El anuncio ha generado inquietud, especialmente entre estudiantes y trabajadores temporales. Por ejemplo, quienes ingresan bajo la visa H-1B, actualmente deben pagar $205 dólares. Con la nueva tarifa, el costo total ascendería a $455 dólares.
Las estadísticas del propio gobierno estadounidense indican que el incumplimiento de plazos es relativamente bajo: entre el 1% y 2% de los no inmigrantes se queda en el país más allá de lo autorizado.
Sin embargo, se estima que alrededor del 42% de los 11 millones de inmigrantes indocumentados actuales ingresaron legalmente y luego violaron las condiciones de su visa.
Quedaron imputados una mujer, tía de la adolescente, y un hombre, quien tenía relaciones con la chica a cambio de dinero.