Tom Fletcher pidió respeto hacia ambos bandos en la guerra con Hamas.
El secretario general adjunto de Asuntos Humanitarios de las Naciones Unidas y coordinador de Socorro de Emergencia, Tom Fletcher, advirtió este miércoles que Israel debe respetar los mismos principios y normas internacionales que el resto de los Estados en lo relativo a la protección de civiles en contextos de guerra. Sus declaraciones tuvieron lugar durante una sesión del Consejo de Seguridad de la ONU centrada en la crisis humanitaria en Gaza.
"Los Estados y los grupos armados deben defender las reglas, forjadas por los horrores del conflicto y del odio, que protegen a los civiles en la guerra", afirmó Fletcher. Y añadió con firmeza: "No debemos elegir entre exigir el fin del hambre en Gaza y pedir la liberación incondicional de los rehenes. Ambas demandas son imprescindibles".
Fletcher, una de las voces más autorizadas del organismo para las crisis humanitarias, señaló que el uso del hambre como herramienta de guerra sería "un crimen de guerra". También criticó con dureza algunas declaraciones de altos funcionarios israelíes que, semanas atrás, habían calificado el ingreso de ayuda humanitaria como una "decisión desastrosa", e incluso justificaban el uso del hambre como una medida de presión.
Además, el funcionario rechazó la reciente propuesta del ministro de Defensa de Israel, quien planteó la creación de una "ciudad humanitaria" cerca de Rafah para reubicar forzadamente a los palestinos. "No sé cómo describir eso, pero no es humanitario", advirtió Fletcher.
El coordinador también cuestionó el papel pasivo de algunos miembros del Consejo de Seguridad. "Coincido con algunos miembros del gabinete israelí en que ustedes han sobrestimado sus poderes de persuasión silenciosa", lanzó, en clara alusión a la falta de medidas concretas para garantizar el respeto al derecho humanitario internacional.
Finalmente, pidió que se garantice el ingreso masivo de asistencia a Gaza y la protección de los trabajadores humanitarios, en medio de un conflicto que ya ha dejado miles de víctimas y generado una devastadora crisis humanitaria.