La portavoz del Ejecutivo, Pilar Alegría, expresó su preocupación tras los disturbios registrados en la localidad de Torre Pacheco, luego de que un adulto mayor español fuera agredido, presuntamente, por un ciudadano marroquí.
Tensión en Torre Pacheco tras una presunta agresión a un anciano español por un ciudadano marroquí, lo que desató protestas y atrajo la atención de grupos de extrema derecha. Funcionarios del gobierno han expresado su seria preocupación, condenando la violencia y el discurso de odio que ha surgido a raíz del incidente.
La agresión, que ocurrió el miércoles pasado, provocó indignación entre los residentes locales, quienes salieron a las calles a protestar. Estas manifestaciones se unieron rápidamente a grupos de extrema derecha, algunos viajando desde otras partes de España tras llamamientos en línea a la acción. Las autoridades han arrestado a once personas en relación con los disturbios e identificado a más de 120 más, muchos de los cuales fueron encontrados con armas potenciales.
Entre los detenidos se encuentra un ciudadano español de 28 años, presuntamente líder del movimiento supremacista xenófobo "Deportarlos Ya UE". Este individuo está siendo investigado por incitación al odio después de supuestamente pedir una "caza" de la comunidad magrebí en Torre Pacheco, un pueblo de 40.000 habitantes con una importante población inmigrante. El canal de Telegram utilizado por la organización para difundir el mensaje inflamatorio ha sido cerrado.
La Fiscalía también está investigando declaraciones hechas por José Ángel Antelo, presidente del partido de extrema derecha Vox en la región de Murcia, sobre la inmigración ilegal, junto con otras publicaciones en redes sociales, tras denuncias de partidos de izquierda. Antelo sostiene que Vox "nunca llama a la violencia contra nadie".
El gobierno está tomando medidas para abordar la creciente ola de discurso de odio en línea. El Foro para la Integración Social de los Inmigrantes convocó una reunión de emergencia donde la Ministra de Inclusión, Seguridad Social y Migraciones, Elma Saiz, anunció una reunión urgente con las principales plataformas de redes sociales para fortalecer los mecanismos para la rápida eliminación de contenido xenófobo y discriminatorio. Saiz destacó estadísticas alarmantes del Observatorio Español de Racismo y Xenofobia, revelando que se detectaron más de 54.000 mensajes de odio en redes sociales en junio, pero solo el 8% del contenido denunciado fue eliminado por las plataformas, y apenas el 2% en 48 horas. Plataformas como YouTube y X mostraron tasas de eliminación particularmente bajas (5% y 9% respectivamente), mientras que Instagram alcanzó el 23%.
La Ministra de Igualdad, Ana Redondo, emitió una severa advertencia, afirmando: "La democracia está en juego. La internacional del odio ha estado generando chivos expiatorios, creando una cultura Ku Klux Klan del siglo XXI, y no lo toleraremos".
La Federación Española de Municipios y Provincias emitió una declaración institucional condenando toda forma de racismo, violencia y discurso de odio, rechazando cualquier intento de dividir o atacar la dignidad de las personas en función de su origen, identidad o creencias. Organizaciones de derechos humanos, grupos de inmigrantes y sindicatos han convocado una concentración en Madrid este jueves para protestar contra el racismo, la xenofobia y el odio, así como contra la violencia y la persecución de los residentes migrantes en Torre Pacheco.