Mundo Internacional

Crece la tensión diplomática entre El Salvador y México tras controversial interceptación de avioneta con droga

Bukele, a través de su perfil en X, rechazó tajantemente la afirmación de que la aeronave provení­a de El Salvador. "Nuestros radares no registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio", afirmó.

Viernes, 11 de Julio de 2025
(165465)

Bukele, a través de su perfil en X, rechazó tajantemente la afirmación de que la aeronave provení­a de El Salvador. "Nuestros radares no registraron ningún contacto aéreo dentro de nuestro espacio", afirmó.

"El 3 de julio, a la 1:00 pm, Costa Rica reportó una traza sospechosa al noroeste de su territorio. Fueron ellos quienes activaron la alerta regional a través de APAN, una red centroamericana de seguridad aérea. Según su propio informe, la traza de la avioneta ingresó a Costa Rica, desapareció brevemente del radar y luego volvió a aparecer, saliendo hacia el Pací­fico", señala Bukele.

CNN ha contactado a APAN para una reacción a lo comentado por Bukele.

El gobierno de Costa Rica le dijo a CNN este jueves, que efectivamente, ellos fueron los que detectaron la aeronave procedente de Panamá, ingresando a espacio costarricense y dicha aeronave prosiguió ruta al norte y la sección de Vigilancia aérea de Costa Rica dio una alerta a través de la cual finalmente se logró su captura.

CNN esta contactando al gobierno de Panamá para obtener una respuesta sobre lo dicho por el gobierno costarricense

"La aeronave sobrevoló el océano Pací­fico y jamás tocó territorio salvadoreño", enfatizó Bukele y afirmó que El Salvador "no encubre criminales ni tolera el narcotráfico, no lo hicimos antes, no lo haremos ahora", destacó el presidente salvadoreño.

A raí­z del anuncio, Bukele exigió al Gobierno de México una aclaración y rectificación inmediata respecto a las declaraciones emitidas por Garcí­a Harfuch y procedieron a llamar a la embajadora en México a consultas por esta situación.

El secretario Harfuch, a través de su perfil en X, respondió a Bukele el jueves. Informó que las autoridades mexicanas detectaron el 3 de julio a la 1 p.m. (hora de México) una ruta aérea a 200 km al sur, a la altura de San Salvador, El Salvador, y que fue por esta detección que las autoridades mexicanas ordenaron el despegue de varias naves para interceptar la aeronave y forzarla a aterrizar.

Harfuch dijo que las personas detenidas que iban en el avión son de ciudadaní­a mexicana y que están siendo procesados.

Harfuch finalizó su comunicado expresando su respeto y aprecio por El Salvador. "Estas acciones muestran el compromiso del Gobierno de México para combatir a la delincuencia organizada", dijo.

Minutos después de la publicación de Harfuch, Bukele volvió a reaccionar en su perfil de X, donde respondió al secretario de Seguridad y Protección Ciudadana pidiendo que se deje en claro que su paí­s no tiene nada que ver con la nave interceptada por las autoridades mexicanas.

"Debe quedar absolutamente claro que no existe ni el más mí­nimo indicio de que esa aeronave haya partido de nuestro paí­s, ni de que alguien en El Salvador esté vinculado con ese cargamento de droga", señaló.

La presidenta de México, Claudia Sheinbaum, respaldó a Harfuch este jueves en la conferencia matutina y pidió "no hacer un tema polí­tico de esto"?. Agregó que su Gobierno "no actuó de mala fe" y no polemizará al respecto.

El combate a las drogas y el crimen organizado en México

El pasado martes, El secretario de Seguridad y Protección Ciudadana de México, Omar Garcí­a Harfuch, en su reporte mensual de seguridad informó que, desde el inicio de la presidencia de Claudia Sheinbaum, en la lucha contra el narcotráfico y el crimen organizado hasta el 3 de julio, las autoridades mexicanas, reportan:

  • 25,255 personas detenidas
  • 13,275 armas de fuego decomisadas
  • 188 toneladas de drogas incautadas
  • 1,160 laboratorios de metanfetaminas desarticulados.

El combate al narcotráfico en El Salvador

Según estadí­sticas oficiales, en 2024, El Salvador incautó al crimen organizado 17.2 toneladas en drogas, con un valor superior a los US$ 422.7 millones.

En 2025, de acuerdo con cifras del Gobierno (hasta el 10 de julio) han sido incautadas 18.1 toneladas con un valor que supera los US$ 449.2 millones.

Durante su primer quinquenio (2019-2024), la administración Bukele detuvo en altamar 184 personas, en su mayorí­a ecuatorianos (81), colombianos (31) y mexicanos (30).

En su segundo mandato -hasta el 23 de junio, han sido detenidos, de acuerdo con cifras oficiales- 53 personas, en su mayorí­a ecuatorianos (27), costarricenses (12) y guatemaltecos (9).

En el 31º aniversario del 18J, AMIA presenta "Aniversarios", un video con la voz de Ricardo Darín, como invitación al Acto Central

Sociedad

Bajo el lema "La impunidad sigue; el terrorismo también", y con la convocatoria conjunta de AMIA, DAIA y Familiares de las Víctimas, el próximo viernes 18 de julio se volverá a rendir homenaje a las 85 personas asesinadas en el atentado.