Mundo Historias de vida

Sin brazos, sin límites: el viaje de Adriana Macías hacia el éxito y la inclusión

La mañana del 25 de abril de 1978, en Guadalajara, Jalisco, los padres de Adriana -José Manuel Macías y Guadalupe Hernández- recibieron la noticia de que su segunda hija había nacido sin extremidades superiores.

Viernes, 11 de Julio de 2025

Adriana Macías nació sin brazos y, aun así, ha escrito libros, diseñado una línea de moda, tocado el chelo con los pies y criado a su hija como madre soltera. Su historia, ampliamente documentada en la prensa iberoamericana, es una lección de perseverancia, creatividad y activismo inclusivo que desborda cualquier etiqueta de "discapacidad" .

Infancia y primeros desafíos

La mañana del 25 de abril de 1978, en Guadalajara, Jalisco, los padres de Adriana -José Manuel Macías y Guadalupe Hernández- recibieron la noticia de que su segunda hija había nacido sin extremidades superiores, una condición congénita denominada focomelia . En lugar de ocultarla, la familia la matriculó en escuelas regulares, donde su hermana mayor Eloísa la impulsaba a escribir, peinar muñecas y abrochar botones con los pies . Esa complicidad moldeó el carácter competitivo y alegre que luego la joven convertiría en marca personal.

Adolescencia y encuentro con el espejo

La etapa adolescente trajo un golpe de realidad: los brazos no "crecerían después", como Adriana solía responder a sus compañeros . La imagen corporal, los prejuicios ajenos y la imposibilidad de usar prótesis pesadas -"los garfios del capitán de la película", decía- desataron episodios depresivos que terminó transformando en energía académica .

Formación académica y primer tropiezo laboral

Determinada a demostrar su autonomía, cursó Derecho en la Universidad Tecnológica de México y una maestría en Recursos Humanos . Pero el mercado laboral la rechazó: nadie contrataba a una abogada que se quitaba los zapatos para firmar con los pies . Ese portazo aceleró un giro profesional: empezó a dictar conferencias motivacionales en bancos y empresas, donde su propia apariencia era la prueba de su mensaje .

Reinventar la noción de independencia

Dominio del teclado con los pies, manejo del móvil, maquillaje, cocina, conducción de charlas TEDx: todo forma parte de una rutina minuciosa que le exige tiempo extra cada mañana . Sin embargo, Adriana sostiene que la lentitud genera conciencia plena: "Cada acción se vuelve un acto de gratitud" .

Autora y dramaturga

Ha publicado tres libros de autoayuda -"Abrazar el Éxito", "La Fuerza de un Guerrero" y "Enamorarse de Sí Misma"- y una obra teatral autobiográfica, "Amor hecho a mano" . Las regalías financian becas universitarias para jóvenes con discapacidad.