Mundo Advierten por peligros

Restringen la circulación de autos a millones de estadounidenses por una importante razón

Las autoridades han emitido una alerta para salvaguardar la salud de la población en varios territorios de Estados Unidos

Martes, 8 de Julio de 2025

Millones de estadounidenses recibieron advertencias sobre la calidad del aire en al menos tres estados del país, donde las autoridades recomendaron limitar la conducción y las actividades al aire libre ante elevados niveles de contaminación por ozono. Según la Agencia de Protección Ambiental (EPA), respirar ozono puede causar irritación en el sistema respiratorio, inflamación de las vías respiratorias y agravar enfermedades existentes como asma, bronquitis crónica y enfisema. 

En Colorado, la alerta emitida por el Servicio Meteorológico Nacional (NWS) está vigente en el Front Range Urban Corridor, una zona que abarca a Denver, Fort Collins y Greeley. En esas áreas "el ozono puede alcanzar niveles perjudiciales para grupos sensibles (ancianos, niños, embarazadas y personas inmunodeficientes)". Las recomendaciones incluyen minimizar los desplazamientos en vehículos de gasolina y reducir los esfuerzos físicos prolongados al aire libre durante el periodo de la alerta. Los condados afectados incluían Douglas, Jefferson, Denver, el oeste de Arapahoe, el oeste de Adams, Broomfield, Boulder, Larimer y Weld.

En Arizona, las autoridades publicaron una advertencia por alta concentración de ozono en el área metropolitana de Phoenix. Las autoridades aconsejaron a los habitantes compartir automóviles, teletrabajar o utilizar el transporte público para colaborar en la reducción de la contaminación por ozono. En Connecticut, las alertas de calidad del aire cubren los condados de Fairfield y Litchfield.

¿Qué es el ozono y por qué es peligroso respirarlo?


Aunque el ozono en la atmósfera nos protege de los rayos UV, cuando está cerca del suelo es un gran contaminante

La exposición al ozono puede ocasionar efectos inmediatos como dificultad para respirar, silbidos, tos, ataques de asma, aumento de infecciones respiratorias y una mayor susceptibilidad a la inflamación pulmonar, de acuerdo con la información de la American Lung Association. Además, las personas con enfermedades pulmonares crónicas pueden requerir tratamiento médico y hospitalización durante episodios de alta concentración de ozono.

El ozono es un gas compuesto por tres átomos de oxígeno (O3) que, si bien en la atmósfera alta protege contra la radiación ultravioleta del sol, a nivel del suelo actúa como un contaminante que reacciona agresivamente con los tejidos pulmonares. La formación del ozono se produce cuando óxidos de nitrógeno (NOx) y compuestos orgánicos volátiles (VOCs) liberados por escapes de automóviles, chimeneas, fábricas y productos domésticos reaccionan a la luz solar, según explica la American Lung Association.

Los episodios de contaminación por ozono ocurren con mayor frecuencia en los meses cálidos debido a que las altas temperaturas aumentan la reactividad química que produce este gas. Los expertos han indicado que el estancamiento del aire impide la dispersión de los contaminantes, lo que permite que los niveles de ozono alcancen valores perjudiciales para la salud en áreas urbanas, donde las fuentes de emisiones son más abundantes.

¿Cómo se forma la contaminación por ozono?


Los combustibles fósiles son uno de los principales factores que contribuyen a la contaminación por ozono

Entre los factores principales para la formación de ozono en la superficie se identifican el uso de combustibles fósiles en automóviles, plantas eléctricas e instalaciones industriales, así como la evaporación de solventes y productos domésticos como pinturas. Las condiciones ideales para su formación incluyen presencia de luz solar y temperaturas elevadas, razón por la cual los episodios se agravan en verano y pueden extenderse a áreas distantes de los puntos emisores debido al desplazamiento atmosférico, según describe la American Lung Association.

El profesor Jonathan Grigg, especialista en medicina respiratoria ambiental, mencionó a Newsweek que existen "vínculos claros" entre la inhalación de partículas y el aumento en la mortalidad prematura por enfermedades respiratorias y cardiovasculares. Grigg señaló que los niños resultan particularmente vulnerables porque sus pulmones continúan en desarrollo, lo que incrementa los riesgos asociados a la exposición.

El límite nacional para la concentración de ozono en el aire, conocido como National Ambient Air Quality Standard, fue fortalecido por la EPA en 2015. Sin embargo, estudios como uno realizado en 2017 revelaron que los efectos perjudiciales pueden presentarse incluso en concentraciones inferiores a ese estándar, sobre todo en adultos mayores, elevando el riesgo de muerte prematura.