Mundo Internacional

Hamás acepta marco para alto el fuego en Gaza: Se abre la puerta a tregua de 60 dí­as con Israel

La iniciativa contempla liberaciones escalonadas de rehenes, la retirada parcial de tropas israelí­es y mayores garantí­as humanitarias, mientras crece la presión internacional para frenar una guerra que ha dejado decenas de miles de muertos.

Viernes, 4 de Julio de 2025
(162981)

La iniciativa contempla liberaciones escalonadas de rehenes, la retirada parcial de tropas israelí­es y mayores garantí­as humanitarias, mientras crece la presión internacional para frenar una guerra que ha dejado decenas de miles de muertos.

Bishara Bahbah, un interlocutor palestino-estadounidense que ha estado en conversaciones directas con Hamás, elogió la respuesta del grupo en Facebook y dijo: "Ahora estamos mucho más cerca de poner fin a esta maldita guerra".

Dijo que Hamás habí­a introducido "enmiendas que consideraba necesarias".

"En mi opinión, estas enmiendas no impedirán que se alcance un acuerdo de alto el fuego en la próxima semana, si Dios quiere", afirmó.

Una fuente israelí­ familiarizada con el asunto declaró el viernes que Israel esperaba una respuesta positiva de Hamás, con la reformulación de algunos puntos de la propuesta. La fuente añadió que no se esperaba que estos cambios descarrilaran los esfuerzos de alto el fuego.

De los 50 rehenes israelí­es que permanecen en Gaza, la propuesta exige la liberación de 10 rehenes vivos y 18 fallecidos durante el alto el fuego. El primer dí­a del alto el fuego, Hamás liberarí­a a ocho rehenes vivos a cambio de un número indeterminado de prisioneros y detenidos palestinos.

Tras la liberación, Israel se retirarí­a de partes del norte de Gaza y ambas partes iniciarí­an negociaciones para un alto el fuego permanente.

La liberación de los rehenes se llevará a cabo sin ceremonias ni fanfarrias de Hamás. Los rehenes restantes serí­an liberados en cuatro fechas adicionales especificadas en la propuesta.

Los esfuerzos para lograr un alto el fuego se intensificaron tras el conflicto de 12 dí­as entre Israel e Irán el mes pasado. Qatar, un negociador clave, inició de inmediato una nueva ronda de conversaciones indirectas entre Israel y Hamás para encontrar un punto medio basado en propuestas previas.

Nueva propuesta

La nueva propuesta incluye garantí­as más fuertes sobre el compromiso de Estados Unidos de mantener a Israel en la mesa de negociaciones para alcanzar un acuerdo de alto el fuego permanente, durante o potencialmente después de la tregua de 60 dí­as, según un funcionario israelí­ y una fuente familiarizada con las negociaciones.

También compromete a Israel a permitir un aumento de ayuda a Gaza a través de los canales humanitarios tradicionales, en lugar de a través de la controvertida Fundación Humanitaria de Gaza, respaldada por Israel.

El presidente estadounidense, Donald Trump, ha presionado con fuerza para un alto el fuego, declarando el martes que Israel habí­a "acordado las condiciones necesarias" para finalizar un acuerdo de cese de hostilidades de 60 dí­as. En una publicación en Truth Social, Trump advirtió a Hamás que también aceptara la propuesta.

"Espero, por el bien de Medio Oriente, que Hamás acepte este acuerdo, porque no mejorará, SOLO EMPEORARí", dijo, agradeciendo a Qatar y Egipto por su papel en el avance de la propuesta.

Israel aceptó la nueva propuesta el martes mientras Ron Dermer, confidente de Netanyahu, se encontraba en Washington, D. C., reuniéndose con altos funcionarios de la administración Trump, incluido el enviado especial estadounidense Steve Witkoff.

Al dí­a siguiente, Hamás declaró que estaba discutiendo la propuesta como parte de "consultas nacionales" y que su objetivo era alcanzar un acuerdo que garantizara "el fin de la agresión, la retirada (de las fuerzas israelí­es) y un alivio urgente para nuestro pueblo en la Franja de Gaza".

Según una fuente familiarizada con las negociaciones, se espera que Israel y Hamás inicien rápidamente conversaciones indirectas, durante las cuales funcionarios de ambas partes se reunirán en el mismo edificio y los negociadores intercambiarán mensajes rápidamente para alcanzar un acuerdo.

Estas conversaciones pueden durar dí­as o concluir con mayor rapidez. Uno de los asuntos clave a resolver será el plazo para la retirada de las fuerzas israelí­es de Gaza durante el alto el fuego, según la fuente.

Qatar presentó esta semana a Hamás e Israel la nueva propuesta de un alto el fuego de 60 dí­as, respaldada por la administración Trump, tras meses de esfuerzos tras bastidores liderados por Witkoff.

Tras el colapso de un alto el fuego de dos meses en marzo, e Israel reanudó sus bombardeos sobre Gaza, la administración Trump presentó una propuesta de alto el fuego que Hamás rechazó porque no incluí­a garantí­as sobre el fin permanente de la guerra. La nueva versión intentó dar respuesta a esta demanda clave de Hamás, ofreciendo a Estados Unidos garantí­as más sólidas de que el alto el fuego se prolongarí­a más allá de los 60 dí­as, incluso si aún no se habí­a alcanzado un acuerdo integral.

Israel ha matado a más de 57.000 palestinos en Gaza desde el inicio de la guerra, según el Ministerio de Salud palestino. Mientras los negociadores avanzaban en la última propuesta de alto el fuego, Israel intensificó sus bombardeos sobre Gaza, matando a decenas de personas en todo el enclave asediado.

Hasta ahora, Israel se ha negado a aceptar un acuerdo de alto el fuego que incluya el fin integral de la guerra, ya que el primer ministro Benjamí­n Netanyahu afirmó que los objetivos del paí­s incluí­an destruir la capacidad militar y la capacidad de gobierno de Hamás.

Sin embargo, tras el conflicto con Irán, ha mostrado una renovada disposición al compromiso.

El domingo, Netanyahu afirmó que se han presentado numerosas oportunidades tras las operaciones militares de Israel en Irán, incluyendo la posibilidad de repatriar a los rehenes restantes retenidos en Gaza. Esta fue la primera vez en meses que el veterano lí­der israelí­ priorizó claramente el regreso de los rehenes sobre la derrota de Hamás.

Netanyahu tiene previsto viajar a Washington este fin de semana y reunirse con Trump en la Casa Blanca el lunes. Antes de partir, convocará a su gabinete en pleno el sábado por la noche para debatir la propuesta. Si bien miembros de extrema derecha del gobierno israelí­ han declarado que intentarán torpedear el acuerdo, otros partidos polí­ticos han dejado claro que apoyarán un alto el fuego.

Kenya, la elefanta del Ecoparque mendocino, iniciará una nueva vida en Brasil

Comunidad

Su nuevo destino será un santuario que compartirá con otros ejemplares de su especie, tras siete años de preparación.