Mundo Internacional

¿Puede Donald Trump deportar a Elon Musk? Estas son las facultades del presidente de EE. UU.

Consultado sobre si deportará a Elon Musk, el presidente de Estados Unidos respondió que "??tendremos que mirar"?. La declaración se da en medio del distanciamiento entre ambos, tras las crí­ticas del empresario a un proyecto fiscal impulsado por la administración de Trump.

Viernes, 4 de Julio de 2025
(162935)

Consultado sobre si deportará a Elon Musk, el presidente de Estados Unidos respondió que "tendremos que mirar". La declaración se da en medio del distanciamiento entre ambos, tras las crí­ticas del empresario a un proyecto fiscal impulsado por la administración de Trump.

La disputa entre Musk y Trump se centra en la oposición del hombre más rico del mundo a las polí­ticas económicas del mandatario, a quien ayudó a llegar a la Presidencia con al menos US$ 275 millones para la campaña, su apoyo público y el de su red social X. Musk creó una comisión para presuntamente recortar el gasto del gobierno federal conocida como DOGE, que ahora Trump amenaza con usar en su contra.

Eso se enmarca también en el impulso de Trump de una polí­tica para revocar la ciudadaní­a a inmigrantes naturalizados. Ya se registró al menos un caso de desnaturalización bajo su mandato.

¿Puede Trump deportar a Musk?

Técnicamente, sí­, aunque serí­a un largo proceso en el que el Gobierno se enfrentarí­a al hombre más rico del mundo, quien dispone de los recursos para montar una defensa legal de primer nivel.

Elon Musk nació en Sudáfrica. Además es ciudadano de Canadá, paí­s de nacimiento de su madre y de Estados Unidos, por naturalización, desde 2002. Llegó como estudiante en 1995, pero poco después dejó sus estudios y se dedicó a los negocios. Su hermano Kimbal contó en una charla en 2013 que en 1996 inversionistas que los respaldaron en una iniciativa descubrieron que los hermanos Musk eran, en sus palabras, "inmigrantes ilegales". Musk respondió que estuvieron en "un área gris" inmigratoria, pero esa incertidumbre sobre su pasado abre un escenario hipotético que permitirí­a contemplar la revocación de su ciudadaní­a, un riesgo que existe para ciudadanos naturalizados en general.

No solo Musk estarí­a en riesgo

El 11 de julio la División Civil del Departamento de Justicia publicó un memorando sobre sus prioridades. En quinto lugar de esa lista de objetivos está el "darle prioridad a la desnaturalización", es decir, revocar la ciudadaní­a estadounidense de inmigrantes por diversas razones. ¿Cuáles serí­an? En principio, establecen diez categorí­as y se reservan el derecho de incluir otras que no están en la lista. Se destacan "el ser un riesgo para la seguridad nacional, quienes hayan cometido crí­menes de guerra u otras violaciones a los derechos humanos, aquellos que hayan cometido fraude o mentido o cometido fraude para obtener la ciudadaní­a".

Funcionarios y expertos consideran que la directiva podrí­a impulsar un programa de desnaturalización más amplio, generando temor en millones de inmigrantes legales, sobre todo quienes discrepan con Trump.

Desde el anuncio del Departamento de Justicia ya hubo por lo menos una revocación de ciudadaní­a. La de Elliot Duke, inmigrante británico quien se hizo ciudadano tras ingresar al Ejército de Estados Unidos en 2012. En 2013 fue detenido en Louisiana por recibir y distribuir pornografí­a infantil y condenado por ese delito en 2014. El 13 de junio le fue revocada la ciudadaní­a.

El énfasis del Gobierno son los ciudadanos naturalizados, es decir, inmigrantes que cumplieron el proceso de rigor para obtener la ciudadaní­a y que hayan cometido algún delito por el que la puedan perder y ser deportados.

Revocarles la ciudadaní­a a personas nacidas en Estados Unidos es mucho más complejo: "??No se le debe poder quitar la ciudadaní­a a alguien que nació en Estados Unidos, a menos que de alguna manera se pueda demostrar que hubo algún fraude como alguien que falsificó información con una partera y realmente no nació en el paí­s. A menos que algo sea así­, quien nace en el paí­s, es ciudadano desde nacimiento"?, explica Jaime Barrón, abogado especializado en temas de inmigración.

Trump no quiere solo deportar a indocumentados o inmigrantes legales con algún tipo de antecedente, el mismo dí­a en que respondió que tendrí­a que mirar al ser consultado sobre deportar a su antiguo hombre de confianza, Elon Musk, reiteró su deseo de hacer algo para lo que no tiene autoridad: deportar a ciudadanos estadounidenses.

"No son nuevos en nuestro paí­s. Son viejos para nuestro paí­s. Muchos de ellos nacieron en nuestro paí­s. Creo que también deberí­amos sacarlos de aquí­ ¿Quieres saber la verdad? Así­ que tal vez ese sea lo próximo en lo que trabajemos juntos", aseguró Trump.

Bajó de un crucero para realizar una caminata y la encontraron muerta dos días después

Mundo

Se trata de una médica estadounidense de 62 años que decidió recorrer a pie y en solitario un camino de montaña en Alaska.