Mundo Conflicto

Putin rechaza la tregua de 30 días que propuso Zelenski, con el apoyo de EE.UU y líderes europeos

El vocero del Kremlin Dmitri Peskov califica de "inadmisibles" las amenazas de sanciones a Rusia que hicieron, entre otros, Emanuel Macron quien advirtió a Putin que si Rusia no demuestra una actitud seria en las negociaciones de paz, la comunidad internacional podría imponer nuevas sanciones.

Martes, 13 de Mayo de 2025

El gobierno de Rusia ha rechazado la propuesta de tregua de 30 días presentada por Ucrania y respaldada por varios líderes europeos, calificando de "inadmisibles" las amenazas de sanciones planteadas en caso de que Moscú no aceptara un alto el fuego antes del lunes.

Dmitri Peskov, portavoz del Kremlin, enfatizó en su rueda de prensa diaria que "el lenguaje de ultimátum es inadmisible" y subrayó que "no se puede hablar con Rusia con ese lenguaje".

Un rechazo rotundo a las presiones internacionales

La propuesta de alto el fuego fue promovida en las últimas horas por Ucrania y varios países europeos, incluidos los líderes de Francia, Alemania, Polonia y el Reino Unido, como parte de un esfuerzo para aliviar la violencia en la región. La iniciativa, que contaba con el respaldo de Estados Unidos, fue rechazada enérgicamente por Moscú, que considera que las sanciones y la presión internacional son inaceptables.

Peskov explicó que las amenazas de sanciones, planteadas en caso de que Rusia no se comprometiera a la tregua, no son algo con lo que Moscú esté dispuesto a negociar. "La presión no funcionará con Rusia", afirmó el portavoz del Kremlin. Esta negativa llega en un momento crítico del conflicto, cuando las tensiones entre las dos naciones siguen siendo altas y los enfrentamientos no cesan, con los ataques rusos continuando en diversas regiones ucranianas.

Macron y el dilema de la paz

En respuesta al rechazo de Moscú, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, comparó la disposición de Ucrania a negociar con la falta de voluntad de Vladimir Putin para dar pasos hacia la paz.

Macron elogió las "concesiones" de su homólogo ucraniano, Volodimir Zelenski, quien, según el mandatario francés, estuvo dispuesto a aceptar un alto el fuego "incondicional" desde el inicio del conflicto.

Macron advirtió a Putin que si Rusia no demuestra una actitud seria en las negociaciones de paz, la comunidad internacional podría imponer nuevas sanciones. En sus declaraciones, el presidente francés subrayó que la tregua de 30 días es un esfuerzo genuino para reducir la violencia y facilitar el diálogo, pero que las acciones de Moscú seguirán siendo monitoreadas de cerca.

El camino hacia las negociaciones

Mientras tanto, la situación en el terreno sigue siendo crítica. A pesar de la iniciativa de alto el fuego, los ataques no cesan. El gobierno ucraniano denunció el lanzamiento de más de un centenar de drones rusos durante la madrugada del domingo al lunes, lo que pone en evidencia la tensión en la que se mantienen las fuerzas de combate de ambos lados.

Por su parte, el presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, respondió a la propuesta rusa de retomar las negociaciones el 15 de mayo, pidiendo primero un cese del fuego. Sin embargo, esta solicitud no ha sido bien recibida por Moscú, que insiste en continuar las negociaciones sin ceder en sus condiciones previas.

Nuevas sanciones en el horizonte

La Unión Europea también está tomando medidas ante el rechazo de Rusia. El ministro de Exteriores de España, José Manuel Albares, advirtió que la UE impondrá nuevas sanciones si Putin no acepta un alto el fuego "incondicional" y muestra una disposición genuina hacia las negociaciones de paz. Según Albares, esta semana será crucial para determinar si Rusia está realmente interesada en la paz, o si continuará su agresión, lo que llevaría a nuevas medidas de presión.

El fast-fashion chino pone en jaque a la industria textil latinoamericana: qué es y cómo están reaccionando los países

Economía & Negocios

Las plataformas chinas como Shein y Temu están ganando terreno en Latinoamérica, poniendo en jaque a la industria textil local con sus precios bajos y modelos de producción optimizados. Mientras países como Brasil, México y Colombia implementan aranceles para protegerse, Argentina opta por una política de mayor apertura comercial.