Antes de tener éxito en los negocios, su propietario vendía joyería en las calles. Su secreto: todo es posible con "gasolina"
Llamar la atención, para El Billetudo, es tarea fácil. Cuenta de ello, las fotografías de su camioneta que circulan en redes sociales, donde los bogotanos se preguntan quién es el misterioso empresario que "presume" su fortuna con un vehículo tan ostentoso.
Pues bien, en plataformas digitales disfruta de enseñar su camioneta, así como también su moto, de color dorado; caballos y propiedades que hace tan solo un par de años no se podía permitir.
Según explicó en un video compartido en su perfil de la plataforma TikTok, no nació en cuna de oro y de ahí su obsesión por este color con el que sobresalta en el tráfico capitalino:
"Hace cinco años trabajaba en una esquina vendiendo cadenas y, ahora, soy un gran empresario, papito. Porque todos podemos, somos jóvenes y tenemos gasolina de avión, vean la hora, papitos, 10:00 de la noche y seguimos acá trabajando".
Su frase célebre: todo se puede con gasolina de avión, sin ser literal, se refiere a la fuerza que imprimió en su trabajo desde que estaba en las calles y hasta lograr convertirse en un empresario exitoso, que dsifruta del dinero y no teme exhibirlo en redes:
"¿Que por qué tengo lo que tengo (su capital)? Papitos, 10:00 de la noche y seguimos trabajando en la bodega. Esa es la gasolina de avión que les digo, trabajar todos los días, esforzarse, con disciplina todos los días, de domingo a domingo, quemándose, mojándose, porque tenemos gasolina, papito, y vamos es pa' arriba".
En Bogotá, un taxi con un diseño poco convencional captó la atención de los ciudadanos y se ha convertido en tema de conversación en redes sociales. Este vehículo, que cuenta con puertas de apertura inversa, conocidas popularmente como "puertas suicidas", fue grabado mientras dejaba a dos pasajeros en un hotel ubicado en la zona norte de la ciudad. El diseño inusual de este taxi ha despertado admiración y curiosidad entre los bogotanos, que no tardaron en expresar sus opiniones en plataformas digitales.
El video que muestra al taxi en acción se ha viralizado rápidamente. En las imágenes, se observa cómo un hombre vestido de traje abre las puertas del vehículo y ayuda a los pasajeros con su equipaje, un gesto que no pasó desapercibido para quienes presenciaron la escena. "¿Y ese taxi qué?", se escucha preguntar a una persona que, se presume, era otro huésped del hotel.
El sistema de puertas de apertura inversa, que en Estados Unidos se denomina "suicide doors" y en Inglaterra "puertas de vagón", se caracteriza por abrirse en dirección contraria a las puertas tradicionales. En este tipo de diseño, las bisagras están situadas en la parte trasera de la puerta, lo que le otorga un aspecto distintivo y elegante. Aunque este estilo es más común en vehículos de lujo como los Rolls-Royce o el Lincoln Continental, su presencia en un taxi en Bogotá resulta inusual y llamativa.
Las puertas suicidad son poco comunes en Colombia y mientras algunos usuarios en redes sociales expresaron su entusiasmo por la innovación, otros recordaron que estas puertas tienen una reputación controvertida debido a su apodo, que hace referencia a posibles riesgos de seguridad en caso de accidentes.
Entre las reacciones más destacadas se encuentran frases como: "El taxi Bentley no existe... el taxi Bentley existiendo", "Exótico, solo en Colombia se ve un taxi con puerta suicida, al estilo Lincoln Continental" y "Vaya, qué clase, qué finura". Otros usuarios destacaron la creatividad del conductor al adaptar este diseño a un taxi, calificándolo como una "buena adaptación".
El surgimiento de taxis con diseños innovadores como este puede estar relacionado con la creciente competencia en el sector del transporte público en Bogotá. Según detalló el medio, plataformas como Uber, Didi y Cabify han obligado a los conductores de taxi a buscar formas de diferenciarse y ofrecer un servicio más atractivo para los usuarios.
Ejemplos como el taxi Lamborghini en Pasto, que ofrecía un servicio de lujo, o este taxi con puertas de apertura inversa en Bogotá, reflejan cómo algunos conductores están apostando por la creatividad y la innovación para captar la atención de los pasajeros.