Mundo Avance

Paso a paso: el Vaticano activa el protocolo para la sucesión del papa Francisco

Tal como se esperaba, el funeral solemne del papa Francisco será este sábado 26 de abril a las 10 (hora de Italia) en la Plaza de San Pedro.

Martes, 22 de Abril de 2025

El Vaticano anunció que, tal como se esperaba, el funeral solemne del papa Francisco será este sábado 26 de abril a las 10 (hora de Italia) en la Plaza de San Pedro. En tanto, la liturgia exequial será presidida por el decano del Colegio Cardenalicio, Giovanni Battista Re.

El miércoles, el féretro del sumo pontífice será llevado en procesión desde Santa Marta hasta la Basílica de San Pedro.

Después de un momento de oración, presidido por el cardenal camarlengo, Kevin Farrell, comenzará la "traslación", como llaman el traslado. La procesión recorrerá plaza Santa Marta y Plaza de los Protomártires y desde el Arco de las Campanas, adyacente a la Basílica, llegará a la plaza de San Pedro y entrará en la Basílica vaticana a través de la puerta central.

En el altar de la Confesión, el cardenal camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra y a su fin comenzarán las visitas al féretro del Pontífice, es decir, la capilla ardiente.

Al término de la celebración tendrán lugar los tradicionales ritos de despedida de la "l'Ultima commendatio" y la Valedictio. Enseguida después, el féretro del Papa será llevado a la Basílica de San Pedro y, de allí, a la Basílica de Santa María Mayor para la sepultura.

El cónclave del que saldrá el sucesor de Francisco, fallecido el lunes a los 88 años, será el más concurrido y universal de la historia. Un total de 135 cardenales, menores de 80 años y con derecho a voto, elegirá al nuevo jefe de la Iglesia católica.Por el grupo reformista los favoritos son el arzobispo de Bolonia y titular de la Conferencia Episcopal italiana Matteo Zuppi; el filipino Luis Antonio Tagle, prefecto de la Congregación para la Evangelización de los Pueblos y el ghanés Peter Kodwo Appiah Turkson, actual canciller de la Pontificia Academia de las Ciencias y de la Pontificia Academia de Ciencias Sociales. En este último caso, hay una creciente expectativa porque, de ser elegido, se convertiría en el primer "papa africano", un hito revolucionario en la historia de la Iglesia.

En frente, se encoluman los conservadores liderados por el estadounidense Raymond Leo Burke, del ala más radical y uno de los grandes "enemigos" de Francisco, secundados por el neerlandés Willem Eijk, arzobispo de Utrecht y el húngaro Peter Erdo, titular de la Conferencia Episcopal Húngara y del Concilio de Conferencias Episcopales de Europa. También hay otros "papables" tradicionalistas de origen africano.

Cuatro cardenales argentinos en el cónclave

Entre los 135 cardenales menores de 80 años que conformarán el Cónclave para elegir al nuevo Papa, cuatro son argentinos y todos fueron nombrados por el propio Francisco durante su pontificado.

La presencia de este grupo refleja el peso que el Papa dio a la Argentina, su país natal, en la formación del Colegio Cardenalicio, aunque ninguno de ellos esté entre los favoritos para convertirse en Papa.

Uno de los más conocidos de la comitiva es el cardenal Víctor Manuel "Tucho" Fernández, de 62 años.

Javier Milei viajará el jueves al Vaticano para el funeral del papa Francisco: qué funcionarios lo acompañarán

Argentina

El Presidente participará de la misa exequial del sumo pontífice junto a seis funcionarios de primera línea del Gobierno.