Mundo Oficial

El Vaticano confirmó cuándo será el funeral del papa Francisco

El Colegio Cardenalicio definió que los fieles podrán rendir homenaje al pontífice en capilla ardiente, como parte del protocolo establecido para la sede vacante y los preparativos que conducirán al cónclave.

Martes, 22 de Abril de 2025
(131431)

Luego de difundir en la madrugada argentina de este martes las primeras imágenes del féretro del papa Francisco en la capilla de la que fuera su residencia en Santa Marta, el Vaticano confirmó cuándo se llevará a cabo el funeral del Sumo Pontífice, que murió en las primeras horas del lunes, a los 88 años.

Las fotos y videos fueron tomados durante el rito de constatación de la muerte del papa, presidida por el cardenal Kevin Joseph Farrell, Camarlengo de la Santa Romana Iglesia, y la colocación de sus restos, con un rosario colocado en sus manos, en un ataúd de madera forrado de terciopelo rojo con una casulla purpura y una mitra blanca.

Este miércoles por la mañana, la Oficina de Prensa de la Santa Sede dio a conocer que, "el miércoles 23 de abril de 2025, a las 9.00 horas, el féretro que contiene el difunto Romano Pontífice Francisco será trasladado desde la capilla de la Domus Sanctæ Marthæ a la Basílica Papal de San Pedro, según lo previsto por el Ordo Exsequiarum Romani Pontificis (nn. 41-65)".

"La procesión pasará por la Plaza Santa Marta y la Plaza de los Protomártires Romanos; desde el Arco de las Campanas se subirá a la Plaza de San Pedro y se entrará en la Basílica Vaticana por la puerta central", se explicó oficialmente.

Finalmente, indicó el Vaticano, el Cardenal Camarlengo presidirá la Liturgia de la Palabra en el Altar de la Confesión y luego comenzarán las visitas al féretro del Romano Pontífice.

Cuándo será el funeral del papa Francisco

Los restos del Papa Francisco permanecerán en vela en la Basílica de San Pedro hasta su funeral el sábado a las 10:00 de la mañana, hora local.

La Oficina de Prensa de la Santa Sede anunció este martes que el cardenal Giovanni Battista Re, decano del Colegio Cardenalicio, presidirá la Misa funeral, que será concelebrada por patriarcas, cardenales, arzobispos, obispos y sacerdotes de todo el mundo.

La celebración eucarística concluirá con la Ultima commendatio y la Valedictio, lo que establecerá el inicio de los nueve días de luto y Misas por el descanso del alma del Papa Francisco.

Finalmente, el cuerpo del difunto Papa será trasladado a la Basílica de San Pedro y luego a la Basílica de Santa María la Mayor para su entierro.

El testamento espiritual del papa Francisco

En un texto fechado en Santa Marta el 29 de junio de 2022, pero que se conoció después de su muerte, el papa Francisco expresó su última voluntad en cuanto a su futura sepultura.

"Mi vida y mi ministerio sacerdotal y episcopal los he confiado siempre a la Madre de Nuestro Señor, María Santísima. Por tanto, pido que mis restos mortales descansen esperando el día de la resurrección en la Basílica Papal de Santa María la Mayor", escribió el papa argentino.

Y agregó: "Deseo que mi último viaje terrenal termine en este antiquísimo santuario mariano, al que acudía en oración al inicio y al final de cada Viaje Apostólico, para encomendar confiadamente mis intenciones a la Madre Inmaculada y agradecerle sus dóciles y maternales cuidados".

"Pido que se prepare mi sepulcro en el nicho de la nave lateral entre la Capilla Paulina (Capilla de la Salus Populi Romani) y la Capilla Sforza de la citada Basílica Papal, como se indica en el anexo adjunto", exigió y también solicitó que su sepulcro debe "estar en la tierra; sencillo, sin decoración particular y con la única inscripción: Franciscus".

Por último, señaló que los gastos para la preparación de su entierro "serán cubiertos por la suma del benefactor que he dispuesto, que será transferida a la Basílica Papal de Santa María la Mayor". Para llevar a cabo esa tarea, le entregó oportunamente las indicaciones al Arzobispo Rolandas Makrickas, Comisario Extraordinario del Capítulo Liberiano.

De qué murió el papa Francisco

Según informó oficialmente el Vaticano, el papa Francisco murió a las 7.35 del lunes en su apartamento de la Casa Santa Marta, producto de un derrame cerebral, coma y colapso cardiovascular irreversible.

El informe de defunción fue certificado por el profesor Andrea Arcangeli, director de la Dirección de Sanidad e Higiene del Estado de la Ciudad del Vaticano.

El documento médico deja constancia que el Papa tenía antecedentes de insuficiencia respiratoria aguda en neumonía bilateral multimicrobiana, bronquiectasias múltiples, hipertensión y diabetes de tipo II.

Funeral del papa: Javier Milei define los detalles de su viaje a Roma

Argentina

El Gobierno todavía no sabe qué día será el último adiós al santo padre. El oficialismo asegura que durante los siete días de duelo no habrá actividades oficiales o de campaña.