Estilo y Cultura Tendencia

Basta de filtros, caras perfectas y bellas imágenes: cuál es ahora y cómo se usa la app que es furor en Argentina

La app propone una mayor espontaneidad a la hora de tomar fotos y rompe con el esteticismo que ofrecen las redes tradicionales. Las claves del fenómeno

Jueves, 16 de Marzo de 2023
(0)

Las redes sociales tienen una especie de manual de uso: en Linkedin sólo se deben subir contenidos relacionados con lo laboral, Twitter es el espacio ideal para criticar lo que sea e Instagram es una especie de mundo "perfecto y feliz". 

Pero el concepto de esta última está siendo refutado por BeReal, que propone la difusión de contenidos sin filtros y espontáneos, y se volvió furor el año pasado en la Argentina y en el mundo. 

La aplicación, lanzada en diciembre de 2019, ya supera las50.000.000 de descargasy en octubre pasado fue la más instalada en la ArgentinaConvertirse en el nuevo "puntero" de las apps supuso sobrepasar a otros gigantes como WhatsApp, Facebook, Telegram, Instagram, Uber y Netflix.

BeReal: ¿qué es y cómo funciona la red social furor entre los jóvenes?

"Advertencia: BeReal puede ser adictiva. No te hará famoso, si quieres convertirte en influencer vuelve a Instagram y TikTok", se advierte al descargarla. Básicamente, es una app de fotos casuales que incita a usuarios a publicar una imagen de lo que están haciendoen un momento del día, sin filtros para mejorar la imagen ni paisajes artificiales. Es decir, lo más natural y real posible.

"Para los centennials, esto representa unapromesa que se vuelve irresistible y genera curiosidad: si queremos ver que hacen otros, primero debemos acceder a mostrarnos", expresa.

Para Mariela Mociulsky, CEO de Trendsity, posee disparadores muy seductores para los jóvenes: "Ser genuinos, auténticos, espontáneos, fuera del intento de perfección y el exceso de filtros".

BeReal: ¿por qué la app se volvió tan popular?

Amarante asegura que su popularidad se logró principalmente a través de la "generación Z", rango etario que abarca a adolescentes y jóvenes adultos.

"El concepto de "sé real", no es nuevo: dos años atrás hubo una ola de "Make Instagram casual again" ("Hagamos casual a Instagram nuevamente"). El contenido que se popularizó fue el uso de photo dumps: mezclas de fotos con una estética más descuidada y escenas sin "aparente" producción para mostrar ciertos momentos de la vida privada", menciona.

Esta tendencia fue seguida por muchas celebridades y causó furor entre los más jóvenes. Una de sus principales referentes es la influencer Emma ChamberlainSegún Amarante, "su cuenta lleva la idea de no curar tanto contenido para que las imágenes sean un reflejo más fiel al dueño, de una forma quizás más genuina".

"Surgió en esta generación una amplia adopción de lacasual aesthetic y el concepto que prima en BeReal es consistente con la tendencia de evitar aparentar algo que no somos", completa.

Mociulsky añade que "a diferencia de otras redes, que ofrecen total libertad para compartir contenido y generar tráfico, reduce esas posibilidades".

Plantea que propone algo diferente al presentar algunas restricciones que otras plataformas no, principalmente antes de publicar algo y compartir con los contactos.

BeReal: ¿cuáles son los riesgos de utilizarla?

Sin embargo, en épocas de hiperconectividad y masificación de los datos en Internet, el uso de toda plataforma "de moda" implica riesgos latentes para sus usuarios. 

Mientras que la vocera de The Digital Leap recomienda no publicar datos personales ni compartir situaciones que pongan en riesgo la privacidad.

De acuerdo a un análisis de BTR Consulting compartido a iProUP, no es el único peligro: las amenazas más latentes que conlleva BeReal son:

  • Grooming: acoso a niños y adolescentes
  • Vamping: retrasar el horario de sueño por mirar redes
  • Phubbing: ignorar a otras personas por usar el celular
  • Oversharing: sobreexposición de la información personal

De hecho, la compañía destaca que los más expuestos estas problemáticas son los propios jóvenes y se deben tener ciertas cuestiones a tener en cuenta antes de descargarse la plataforma:

  • Las imágenes no están moderadas
  • No existe control parental
  • Las fotos usan la cámara frontal y trasera, por lo que algunas personas son fotografiadas sin su permiso
  • Es propensa a conectar con extraños
  • Adolece de medidas para preservar la privacidad

Sobre este último punto, BTR Consulting advierte que, al aceptar los términos y condiciones, se le otorga a BeReal permisos para reutilizar fotos que se compartan durante 30 años para campañas publicitarias, materiales promocionales, videos o compilaciones.

BeReal: ¿cómo protegerse de las amenazas y las adicciones?

Para evitar tal exposición, la consultora brinda algunas recomendaciones para resguardarse:

  • Subir fotos de forma privada
  • No compartir datos personales o filiatorios
  • Moderar el tiempo de uso de este tipo de redes sociales

Amarante hace hincapié en la adicción que desencadenan estas redes. "Si no tenemos control sobre el uso de nuestro tiempo, cómo nos vinculamos y elegir cuándo desconectarnos, cualquier app o uso intensivo del celular conlleva el potencial de poner en riesgo nuestra salud mental y nuestras relaciones".

"El oversharingsiempre es un riesgo si no ejercitamos nuestra capacidad de autocontrol, independientemente de las apps que tengamos instaladas", apunta.

En la mayoría de los estudios que realizó Trendsity, elexceso de exposición a las pantallas y el uso de tecnologíaaparecen como una preocupación preponderante.  Y puntualiza que así como la tecnología y conectividad se volvieron aliados indiscutidos, también se observa la "incapacidad de desconectar y realizar actividades fuera de los dispositivos".

Sobre este aspecto, llama a reflexionar y trazar una división entre "aquelloscontenidos que consideramos oportunos para redes y cuáles son necesarios preservar".

¿Puede BeReal destronar a gigantes como Instagram o TikTok?

Sobre su futuro, Amarante cree que BeReal ofrece una propuesta "fresca" que, no obstante, puede ser tomada por plataformas dominantes. En este sentido, menciona que Instagram y TikTok buscarán "sumar formatos que atiendan a esa demanda con nuevas funcionalidades".

"Ya lo vivimos con Instagram, cuando supo captar al ascendente Snapchat y respondió con sus stories, así como presentó reels apenas TikTok se presentó como un adversario", ejemplifica.

"Hoy, BeReal nos permite concluir que el boom versus opciones como Instagram y TikTok -que cada vez ofrecen más opciones de filtros y retoques- se basa en la búsqueda de algo menos artificial y más cercano a la naturalidad de la fotografía analógica", concluye Mociulsky.