Estilo y Cultura Belleza

Cuáles son las causas de las estrías en los hombres

Cuáles son las alternativas para mejorar su aspecto

Viernes, 5 de Agosto de 2022

Las estrías son una distensión de la piel que quiebra las fibras elásticas. Se trata de placas atróficas lineales frecuentes en el abdomen, los senos, los muslos y las caderas. Por lo general, surgen debido al estiramiento continuo y progresivo de la dermis. Se les considera una forma de cicatrización, producto del colágeno y la elastina deteriorados.

Las estrías de distensión (ED) son de naturaleza benigna y raras veces pueden ulcerarse o romperse. Los síntomas están divididos en dos fases:

– Aparición de líneas moradas o rojas: salen justo en la zona estirada. En esta etapa, la piel pica y tiende a levantarse.

– Cambios blanquecinos: esta es la apariencia definitiva de las estrías. Se sienten más hundidas que la piel que les rodea.

Se cree que el factor hereditario incide en la formación de las estrías en los hombres. Hay pieles con fibras bastante elásticas, pero otras carecen de colágeno y derivan en estas alteraciones con mayor frecuencia. Ocurre que la flexibilidad cutánea alcanza un punto en el que no da más o no tensa tan rápido.

Asimismo, existen patologías que ocasionan la sobreproducción de corticosteroides naturales, unas sustancias que regulan la generación de células de la piel, como los fibroblastos y los queratinocitos.

Otras particularidades que influyen:

– Obesidad o incremento acelerado de peso: las subidas de peso bruscas hacen que la grasa subcutánea genere estrías abdominales.

– Dieta deficiente: nutrientes como la vitamina C, el omega 3 y el 6, así como los suplementos con colágeno y con elastina favorecen a las fibras, previniendo las ED.

– Pubertad: en la transición a la adolescencia, algunos evidencian estrías en la espalda, la zona alta de los brazos, en las nalgas y en los muslos. Esto sucede por el pico de estiramiento de la piel propio del crecimiento.

– Culturismo: todo ejercicio intenso para desarrollar los músculos de modo acelerado podría causar estrías; sobre todo en el pecho o en el extremo exterior del músculo trabajado. También el consumo de esteroides anabólicos para aumentar la masa muscular.

Si las rayas todavía son rojas, hay oportunidad de atacarlas. Por el contrario, cuando se tornan blanquecinas o grisáceas, es más difícil desvanecerlas. En todo caso, los tratamientos no son 100 % efectivos en la eliminación de estrías. Sin embargo, hay alternativas que mejoran en gran medida el aspecto.

Cremas: las cremas y los geles que disminuyen las estrías, en su mayoría poseen elementos naturales y otras sustancias como pantenol, silicona, lípidos y colágeno soluble. Todos los componentes están destinados a estimular el colágeno y la elasticidad. No existen las cremas milagrosas, pero sí algunas combinaciones que recuperan las pieles marcadas.

Aloe vera: los masajes en la región con estrías son mejores con este regenerador de tejidos y cicatrizante. Aprovechá después de la ducha y untá un gel que contenga la planta. La piel recién lavada permite la rápida absorción. Tené paciencia, pues los resultados son paulatinos.

Rosa mosqueta: es reconocida por su poder para renovar la superficie cutánea, alisar la piel y minimizar imperfecciones gracias a su contenido en ácidos esenciales omega 3 y omega 6, así como en vitamina A. La fórmula funciona como cicatrizante y emoliente.

Centella asiática: es recomendada para tratar las estrías de modo tópico, pues se le atribuyen capacidades de regenerar la piel. La hierba beneficia la resistencia a la tracción de la piel recién formada.

Manteca de cacao: hidrata, nutre y contribuye con antioxidantes. Fusionar una cucharada de manteca de cacao con otra de aceite de oliva es ideal contra las estrías. Usá la mezcla por las mañanas y por las noches.

Limón: aplicá el jugo de un limón recién exprimido en los puntos afectados, date un masaje y esperá media hora. Transcurridos los 30 minutos, enjuagar con agua tibia. Mientras lleves a cabo el tratamiento evitá el sol, ya que podés sufrir hiperpigmentación. Si preferís, dejá que el jugo de la fruta actúe toda la noche y retiralo por la mañana. El limón es rico en vitamina C, un componente de peso para prevenir el envejecimiento de la piel y desvanecer las estrías rojas.

Aceite de coco: aporta a la dermis antioxidantes, ácidos grasos y vitamina E. Supone el arreglo de los tejidos más perjudicados de la epidermis y que predisponen a las estrías. La manera de aplicarlo es calentando el aceite, esparciéndolo sobre la piel y masajeando en círculos. Dedicá por lo menos 10 minutos a la fricción para que la esencia penetre.

Ejercicio: ejercitarse con pesas sirve para tonificar y camuflar un poco las estrías. Las rutinas deben ser progresivas y sin caer en excesos, ya que sería contraproducente. La práctica de cardio, los ejercicios para la espalda y para los glúteos, consiguen buenos resultados.

No siempre se previenen las estrías, debido a las circunstancias genéticas, pero reducir las probabilidades de tener dichas marcas está asociado al peso saludable, sin subidas aceleradas. Adelgazar rápido también es un factor de riesgo, porque la dermis afronta un desequilibrio de igual modo.

– Hidratá y nutrí la piel con aceite de almendra, de caléndula, de jojoba o de argán.

– Beber suficiente agua para conservar la elasticidad cutánea.

– Comer fibras con las frutas y las verduras, porque además aportan vitaminas y antioxidantes.

– Bajar de peso poco a poco. Las dietas agresivas, aparte de afectar la salud, provocan flacidez y mayor riesgo de estrías.

Al margen de los remedios naturales para las estrías, ciertos abordajes con aparatología suponen resultados eficaces. Por ejemplo, la dermoabrasión, las terapias con luz láser, la inyección de plasma rico en plaquetas, el ácido hialurónico, la exfoliación química y la tretinoína tópica.