Estilo y Cultura Música con historia

El Independencia abre sus puertas para homenajear a una figura indispensable del arte y el folklore mendocino

El espectáculo Canto a la Vida le rendirá un homenaje a Chiquito Silione, el 29 de junio en la sala mayor de Mendoza.

Domingo, 22 de Junio de 2025

El Teatro Independencia abrirá sus puertas para celebrar a una figura indispensable del arte y el folklore mendocino: Serafín Humberto "Chiquito" Silione, quien conmemora ocho décadas de vida, música y siembra cultural.

En una noche que se preanuncia inolvidable, músicos y músicas se reunirán sobre el escenario movidos por una emoción compartida: dar vida a las canciones que marcaron el camino del Chiquito. La cita es el domingo 29 de junio a las 20 horas en el teatro Independencia, entradas tienen un valor de $4.000 y disponibles en entradaweb.



Para Chiquito recitar, es su segundo idioma; y la guitarra, su eterna compañera. A los 17 años fundó su primera banda, "Los Mendocinos", con la que alcanzó un notable reconocimiento en la escena local.


Luego editó su álbum "Juntos Seremos"- corazón de este homenaje -y dejó huella en la radio con su memorable programa "Nuestra voz y nuestro canto", además de participar como columnista en diversas producciones. La música y la palabra fueron siempre su refugio. Y desde él, también lo han sido para muchas otras personas.

La familia, fruto de su amor y de su arte



Su historia está profundamente entrelazada con el amor: su compañera de vida, Coka, es una mujer de mucha valentía y ternura inagotable. Juntos criaron cinco hijos, a quienes acunaron entre poemas, guitarras y canciones. Cada uno de ellos, hoy, lleva el arte como brújula:

Aníbal, maestro de música y director coral.

Soledad, apasionada de las letras y amiga entrañable de la palabra.

Víctor, violinista, productor y referente de la música mendocina en toda la provincia.

Gladys, cantante, actriz, productora y creadora incansable.

Facundo, productor musical, multiinstrumentista y compositor.

"La semilla no cae lejos del árbol. Somos astilla del mismo palo."

Impulsados por el legado artístico que marcó su crianza, sus hijos desarrollaron trayectorias propias vinculadas al arte y la cultura. Esta celebración, por tanto, surge como una expresión natural y necesaria: una manera de rendir homenaje a su padre , a través de la música, vehículo común que los une y los representa.

El show: Un canto a su vida

Cantaremos como él lo soñó: a la esperanza. Cantaremos junto a él, a la vida. A su vida. ¡Llegó el tiempo de cosecha, Chiquito!

Cada acorde será un puente hacia su historia, cada voz un eco de su legado, y cada interpretación, una forma íntima de decir "gracias Chiquito". La banda estará integrada por:

Víctor Silione -victorsilione-(violín y dirección musical)

Gladys Silione -gla.silione-(voz y producción general)

Gabriela Fernández (voz)

Facundo Silione -facusilione- (voz y piano)

Lisandro Bertín (voz y guitarra)

Pablo Quiroga (batería)

Javier Guajardo (bajo)

Laureano Busse y Javier Romero (guitarras)

Matías Calcumil y Matías Gorordo (percusión)

Con participaciones especiales de Sergio Coco Gras (Locución), Soledad Silione -solesilione- (locución), Ricardo Di María (voz), Eduardo Salvatierra (voz) y Raúl Zamarian (voz); recorreremos juntos el legado de Chiquito Silione.