Este miércoles, en el Espacio Arizu de Godoy Cruz, quedó inaugurado el encuentro cultural que reúne a los 18 departamentos de Mendoza. La propuesta se extenderá hasta el viernes 28, a las 20, con entrada gratuita.
El Paseo Federal integra las actividades programadas en el calendario vendimial y está organizado por el Ministerio de Educación, Cultura, Infancias y DGE, a través de la Subsecretaría de Cultura y la Municipalidad de Godoy Cruz, en coordinación con los 18 municipios provinciales.
Participaron del acto de apertura oficial, el ministro de Educación, Cultura, Infancias y DGE, Tadeo García Zalazar; el subsecretario de Cultura Diego Gareca; el intendente de Godoy Cruz, Diego Costarelli; intendentes departamentales; Reina y Virreina Nacional de la Vendimia.
Durante el acto, García Zalazar expresó: "Queremos dar la bienvenida a todos los departamentos con sus representantes. Este Paseo Federal es una expresión de la Vendimia profunda y la diversidad de cada uno de nuestros departamentos. Los invitamos a recorrer los stands para conocer las riquezas culturales de nuestra provincia, sus productos, tradiciones y su gente".
Por su parte, el intendente anfitrión destacó el esfuerzo realizado para llevar adelante esta actividad en un espacio cerrado debido al pronóstico de tormenta y agregó: "Este es uno de los espacios más federales que tiene la Vendimia, donde cada uno de los departamentos puede mostrar sus distintas tradiciones. A mí me complace mucho poder recibirlos a todos aquí y agradezco especialmente a todos los intendentes que se han dado cita en esta primera noche en este renovado Espacio Arizu, que nos permitió reunirnos", finalizó Costarelli.
En tanto que, el subsecretario de Cultura, Diego Gareca agradeció a quienes hicieron posible el desarrollo de la actividad, superando la adversidad climática y añadió: "Invitamos a todos los mendocinos y turistas a que nos visiten, que sean parte de este encuentro cultural. Hasta el viernes, vamos a estar celebrando nuestra Mendoza con buenos vinos, gastronomía, los 18 departamentos ofreciendo sus propuestas artísticas, el trabajo de nuestros emprendedores y artesanos, además podrán conocer las candidatas al cetro nacional y mucho más".
A lo largo de este encuentro con el arte y nuestras tradiciones, los departamentos de la provincia tendrán su lugar en el escenario y en los distintos stands de promoción, para que mendocinos y visitantes puedan disfrutar de sus elencos, juegos interactivos, gastronomía y riquezas culturales y turísticas. Además, habrá patio de comidas y puestos de microemprendedores.
Los departamentos que abrieron la edición 2025
Los departamentos actuaron la primera noche fueron Guaymallén, San Carlos, Tupungato, Junín, Malargüe y Ciudad de Mendoza.
El inicio de la jornada estuvo a cargo del Ballet del Calendario Vendimia a cargo de Héctor Daniel Gomina y su puesta "Cuyo en la sangre", con la colaboración de Martín Villarruel como coreógrafo folclórico y el equipo creativo integrado por Rocío Cáceres, Vanesa Barroso y Facundo Huetagoyena.
El departamento de Guaymallén presentó "Guaymallén, cuna del arte", una puesta en escena que rememoró los grandes referentes culturales surgidos de su tierra: Armando Tejada Gómez, Sara Rosales, Gladys Ravalle, Roberto Rosas, Hilario Cuadros y muchos artistas que aportaron al desarrollo y reconocimiento de la cultura mendocina.
Luego fue el turno de San Carlos, delegación que hizo un recorrido por su riqueza histórica, cultural, arqueológica y paisajística, además de la participación de un ensamble de artistas del Valle de Uco.
Por su parte Tupungato representó el espectáculo "Tesoro de Tupungato", donde, a través de la danza, hicieron un recorrido sobre las riquezas de cada uno, de sus distritos.
Promediando el cierre de la jornada se presentó el departamento de Junín con "Tradición es Vendimia", de Germán Olivares y un ensamble de bailarines. Este espectáculo evocó las tradiciones y la historia del departamento, transmitiendo la esencia de las Vendimias pasadas y su conexión con el presente.
Malargüe participó con "Amalgama. Hilando el presente, tejiendo el futuro" y su ensamble de bailarines. Presentó una puesta cargada de emociones y simbolismo, con la figura de una tejendera como eje central, que busca reflejar las historias, costumbres y valores que conforman la identidad malargüina.
El cierre estuvo a cargo de Ciudad de Mendoza, con "Viví la Ciudad", una historia que recorrió las bellezas turísticas y culturales que posee, además de resaltar su identidad como Capital Internacional del Vino.
Lo que sigue
Jueves 27. Se presentan los departamentos de Lavalle, San Rafael, Las Heras, General Alvear, Godoy Cruz y Maipú.
Viernes 28. Será el turno de Rivadavia, Santa Rosa, Tunuyán, Luján de Cuyo, San Martín y La Paz.
El Paseo Federal es una invitación a la comunidad para conocer la diversidad de nuestra provincia y ser parte de este gran encuentro cultural, que forma parte de la identidad de Mendoza.
La cita es para este jueves y viernes, desde las 20, en el Espacio Arizu, ubicado en Belgrano 1322, de Godoy Cruz, con entrada gratuita.