La artista publicó su nuevo material discográfico, con doce canciones sin ningún featuring, a diferencia de todos los artistas de su generación.
La popular y muy exitosa cantante María Becerra estrenó esta semana su segundo disco de estudio, titulado La Nena de Argentina, que recorre a través de doce canciones los géneros de bachata, cumbia, pop, reggaetón, trap y balada acústica.
El álbum ya está disponible en plataformas e incluye los singles ya lanzados anteriormente: Ojalá y Automático, además de un bonus track.
Según contó Becerra, "En un mundo lleno de colaboraciones, es arriesgado sacar un álbum completamente solista pero como es tan personal, sentí que debía ser una historia que cuente yo sola".
El disco no incluye participaciones con otros artistas, salvo la aparición en coros de su hermana Ailín en Pídelo.
La estrella pop, de 22 años, agregó que en las canciones de este nuevo trabajo "quedan expuestas dos facetas: el lado más salvaje, de tensión sexual y de seducción, y el lado sensible, emocional y dramático".
"Como en el álbum anterior, no pensé un concepto, quería ser yo y fluir, y esto se ve reflejado, como el hecho de que amo hacer música y me fascinan todos los géneros", dijo.
El disco tuvo como productores a Nico Cotton y Xross, con quienes Becerra se reunió en una quinta en Luján en la que pasaron 10 días componiendo y de donde surgieron la mayoría de los temas. Por otra parte, el tema Ojalá fue producido por Big One y tiene ma´s de 89 millones de streams en Spotify y ma´s de 135 millones de vistas en YouTube.
El lanzamiento además tiene una edición especial en Spotify llamada La Nena de Argentina - The Enhanced Album, versión que incluye contenido extra, como las historias detrás de cada canción comentadas por Becerra y videos. Por ejemplo:
1. Perreo furioso. “Es una cancio´n para perrear pegado, bien hasta abajo. Habla del ti´pico encuentro en el boliche; con sudor, que es un contexto que me encanta”.
2. Automático. “Un multiverso creado dentro de un auto donde todo puede suceder entre una pareja que no puede aguantarse a llegar a destino para hacerse todo”
3. Cuando hacemos el amor. “Esta balada la escribí´ para mi novio y habla sobre nuestro amor que es tan especial que me conmueve. Describe las emociones que experimento cuando estamos juntos y que son cada vez ma´s intensas”.
4. Ojalá. “El relato de la superacio´n luego de una ruptura amorosa muy dolorosa. Despue´s de la liberacio´n, la protagonista vuelve a disfrutar de la solteri´a y sus amigas.” 5. ADIO´S. “Esta es la cumbia del adio´s. Un homenaje a la cumbia tradicional y a mis referentes ma´s importantes del ge´nero: Selena y Gilda”.
6. Hasta que la muerte nos separe. “Esta bachata cuenta la historia de una pareja que mantiene un vi´nculo a distancia hasta que por fin se conocen y descubren que estara´n juntos para siempre”.
7. Doble vida. “Gui´ada por el sonido de una guitarra acu´stica, esta balada cuenta la historia de una chica que es amante de un hombre que tiene otra mujer. Ella esta´ enamorada y sufre mucho hasta que entiende que ese amor nunca sucederá´”.
8. Inspiradora. “En este reggaeto´n, la protagonista se lo canta a una chica a la que perdio´ por no darle la importancia que se mereci´a y ahora vuelve para dejarle en claro que no la olvido´ ni puede soltarla”.
9. Mandamientos. “La propuesta musical de este tema es experimental, ma´s agresiva, con claros guin~os al dembow. Es muy diferente a lo que suelo hacer”
10. Pídelo. “Esta es una clara cancio´n de tensio´n sexual, un pedido desesperado de amor, de sentir al otro, su carin~o y su cuerpo”.
11. Nunca pasará. “En clave electro-pop, esta es una cancio´n sobre dos mejores amigos entre los que el amor no tendrá´ lugar, a pesar de que una de las partes se confunda”.
12. La Nena de Argentina. “Es una cancio´n que surgió´ de la idea de describir mi alter ego. La Nena de Argentina es la personalidad que adopte´ como artista y me define porque amo a mi pai´s y quiero que todo el mundo sepa que soy argentina”.
BONUS TRACK: Desafiando el destino (disponible a partir de enero 2023). “Esta balada la escribí´ para mis padres. Es una carta con la que pretendo rebelarme contra el destino cuando se trata de la gente que amo. Contra lo que es natural, el paso de la vida, el paso de los an~os”.
MFB