Economía & Negocios Federico Grizales

Sin respuestas ante la escalada de los precios: el plan de Massa viene de fracaso, en fracaso 

La inflación estimada trepó al 6,6%, con una variación interanual de 102,5%. Si se confirma el número de febrero, durante el primer bimestre del año la suba de precios habrá llegado a alrededor del 12%.

Martes, 14 de Marzo de 2023

La inflación trepó al 6,6%, con una variación interanual de 102,5%, durante el primer bimestre del año la suba de precios ronda 12%, con un incremento interanual superior al 100%.

Según analistas, la inflación de febrero fue impulsada por los precios de la carne y la suba de los precios regulados, como las tarifas de servicios públicos, el transporte y las prepagas.

De acuerdo con el último Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) publicado este mes por el Banco Central, en febrero la inflación llegó al 6,1%, mientras que para diciembre de este año alcanzará al 99,9%, más de dos puntos por encima de las previsiones de enero.

En este contexto, el economista José Vargas fue concreto y sostuvo que Sergio Massa no tiene "la visión, ni la capacidad para generar un programa económico, un plan de estabilización" de la economía Argentina. 

"Este año la inflación va a ser más alta que el año pasado, ya tenemos lo que ocurrió en el mes de enero, febrero y marzo, seguramente va a cerrar por arriba del 7% mensual, es decir que con suerte este año tendremos un nivel de inflación del 100%".

Además, reconoce Vargas que para aplicar una medida de política económica, es decir un plan de estabilización para atacar las causas de la inflación "se necesita confianza y credibilidad, qué es lo que hoy políticamente el gobierno lamentablemente no tiene". 

Las críticas a la gestión de Massa llegan desde todos los sectores, un estudio de la Universidad Metropolitana para la Educación y el Trabajo (UMET) alerta que; "inflación de los trabajadores" fue de 6,3%, en febrero, acelerándose 0,8 puntos porcentuales respecto de enero. El dato más relevante es que la inflación interanual perforó los tres dígitos por primera vez desde la salida de las hiperinflaciones de 1989-90". 

Según EcoGo, la consultora que dirige Marina Dal Poggetto, la inflación del mes pasado se ubicó en 6,4% pero con un incremento de la llamada "inflación núcleo", es decir, la que no contabiliza los precios regulados ni los estacionales, de 6,6%, lo que indicaría la persistencia de la inercia de la suba de precios.

"La inflación de febrero volvería a marcar una suba respecto al mes previo, en este caso cercana al 6,5% y con gran influencia del componente alimentos, principalmente carnes", afirmó Jerónimo Montalvo, economista de Empiria Consultores.