La tecnología avanza rápidamente cada año, por lo que es buena idea comprar una computadora que pueda ejecutar nuevas aplicaciones y programas
Este año, niños, adolescentes y jóvenes estudiantes emprenden un regreso a clases donde, más allá de la combinación entre la virtualidad y presencialidad, las tecnologías de la información y la comunicación formarán parte cada vez más esencial del aprendizaje.
En este contexto, de cara al regreso a clase, hay que considerar factores clave de la tecnología que faciliten el "e-learning", y que respondan a las exigencias de los estudiantes modernos, más allá de las computadoras educativas que se distribuyen desde el Estado, a nivel nacional, provincial o municipal.
Ya sea en la escuela primaria o secundaria, o incluso en la etapa de formación terciaria y universitaria, el elemento que no puede faltarle a los alumnos es una notebook acorde a sus necesidades de aprendizaje.
Es importante contar con equipos que acercan grandes capacidades de procesamiento y gráficos, que permiten soportar las nuevas cargas de trabajo y realizar varias tareas a la vez.
Desde programas tradicionales del paquete de oficina hasta aplicaciones de videollamadas, plataformas de aprendizaje virtual, así como programas más sofisticados y específicos de cada asignatura, para que los alumnos puedan acceder al mejor potencial de aprendizaje deben contar con un equipo que acompañe la demanda.
A continuación, una guía de compras de notebooks para el segmento educativo, disponibles en el mercado local, con una buena relación de precio y calidad. El orden de los equipos es por criterio alfabético de acuerdo con el nombre del fabricante.
Cuenta con un diseño compacto y moderno. Su peso de 1,8 Kg permite un transporte fácil. Es para uso cotidiano, muy práctica y con un excelente rendimiento. Ideal para todos los que necesiten una notebook potente y que puedan ejecutarse a la vez varios programas, realizar videollamadas y activar diversas aplicaciones.
Precio sugerido: $151.999 en el sitio web de Musimundo.
Es ideal para los adolescentes que desean sumergirse, o recién empiezan, en el mundo del "gaming". Ofrece una excelente velocidad de juego. Brinda un refinamiento gracias a su elegante textura láser y sus toques en rojo carmesí que combinan con el diseño futurista del teclado retroiluminado.
Precio sugerido: $265.999 en el sitio web de Musimundo.
Es una notebook producida en la Argentina, ideal para el uso cotidiano. Su peso de 1,8kg facilita su traslado. Ofrece un rendimiento potente y efectos visuales envolventes.
Precio y disponibilidad: entre $169.999 y $289.999 dependiendo de su configuración, en Frávega y Musimundo.
Este equipo tiene un diseño elegante y juvenil, y es adecuado para tareas cotidianas. Además, su peso de 1,6 kg permite un transporte fácil y cómodo. Sus bisagras planas de 180° permiten compartir contenidos y colaborar con otros compañeros de una manera más sencilla.
Precio y disponibilidad: $144.299 en Tienda Diggit.
Este equipo forma parte de la serie de entrada Inspiron 3000. Cuenta con teclado numérico, bordes más delgados y hasta placas de video dedicadas de 2GB. Los alumnos pueden trasladarse con equipos más ligeros porque es aproximadamente un 11,9 % más liviana que su generación anterior.
Precio: $199.000 en la tienda de Dell en Mercado Libre.
Dell cuenta con una gama alta llamada Inspiron 5000 de 15", cuyo modelo para el sector educativo es el I5510, con gráficos Intel Iris Xe, discos solidos hasta 512GB y memoria de 12GB. Posee un año de garantía e incluyen de manera gratuita 12 meses del programa antivirus McAfee Life Safe para dispositivos múltiples.
Precio: $249.999 en la tienda de Dell en Mercado Libre.
Esta laptop de diseño compacto y liviana es una opción recomendable para la vuelta a clases.
Brinda una gran experiencia estudiantil gracias al aporte del procesador móvil AMD Ryzen Serie 5000U para procesos multitareas sin retrasos, por su rendimiento potenciado.
Es una laptop ideal para realizar proyectos en simultáneo y a una gran velocidad, acompañando grandes cargas de trabajo.
El precio de este equipo se encuentra alrededor de los $160.000 en Musimundo.
El valor varía de acuerdo con las promociones existentes en esta cadena.
Grupo Núcleo es una empresa argentina, propietaria de la marca fabricante de tecnología PC Box, que anunció en febrero la disponibilidad de la notebook Fire 3! en la Argentina. Este modelo, orientado para los ciclos primarios y secundarios, cuenta con teclado retro lumínico y se destaca como un producto elegante con diseño moderno y un precio muy competitivo.
Precio: $179.999 en la tienda virtual de PC Box, Mercado Libre, otras tiendas en línea y en los principales retails.
Este modelo de PC Box está orientado a estudiantes terciarios y/o universitarios que demandan mayor potencia de cómputo. Al igual que la Fire 3!, es de producción nacional.
Precio: $219.999 en la tienda virtual de PC Box, Mercado Libre, otras tiendas en línea y en los principales retails.
Antes de determinar los factores que debemos tener presentes al momento de comprar una computadora, es indispensable preguntarse lo siguiente:
Después de responder a cada una de estas preguntas, la tarea será buscar la computadora que más se ajuste a las necesidades identificadas.
"Si es para el colegio, es posible que las tareas a realizar sean mucho más básicas y que no requieran un mayor desempeño del procesador; si es para la universidad o para emprender, la computadora deberá tener un rendimiento y almacenamiento mayor, especialmente si se van a utilizar programas pesados", dijo a iProfesional Germán Loureiro, especialista técnico en ventas en Intel Argentina.
Luego de esto, "el tema del presupuesto cobra importancia, es necesario tener en claro cuánto se quiere invertir y cuál es el beneficio esperado.
Además, es indispensable preguntarse por la portabilidad para definir si es mejor elegir una laptop o una computadora de escritorio", señaló Loureiro.
Cuando se elige entre una laptop y un equipo de desktop, hay algunos factores importantes que se deben tener en cuenta.
Ambas son excelentes opciones, pero también tienen sus puntos fuertes y débiles.
En lo que respecta al rendimiento, aunque las laptops en una época tenían fama de tener poca potencia en comparación con una computadora de escritorio, eso ya no es así.
La principal ventaja de una computadora portátil es la portabilidad.
Con la laptop adecuada, las personas tienen la capacidad de usarla en cualquier lugar a diferencia de un equipo de escritorio.
Sin embargo, esto tiene sus desventajas, ya que el factor de forma compacto hace que sea difícil actualizarlas.
Las PC de escritorio pueden ser más grandes y pesadas, pero ofrecen más opciones de conectividad y puertos. También la mayoría de los equipos de desktop son fáciles de actualizar debido a su disposición modular haciendo que los componentes se puedan reemplazar con mayor facilidad.
A la hora de armar o comprar una PC es importante cuidar la elección del procesador o CPU. Esta pieza de hardware puede hacer la diferencia ya que determina el rendimiento que va a tener la computadora.
En el nivel inicial, las necesidades serán básicas a nivel de cómputo. Sobre todo, se tratará de procesamiento de textos y, posiblemente, algunos proyectos de programación poco demandante en lenguajes y software.
En el nivel superior nos encontramos una situación similar, aunque en este caso la recomendación es subir un poco en el apartado de procesamiento para dar espacio a tareas que puedan ser un poco más complejas y demandantes como pueden ser la edición simple de video o audio, así como el modelado o el mapeado arquitectónico.
Estudios como ingenierías, matemáticas, arquitectura o relativas al diseño tienen necesidades mucho más complicadas y demandantes, ya que necesitan ejecutar pesados procesos y programas de edición y creación de contenidos.
Shirley Romero, gerenta de consumo de AMD para la Argentina y Chile, señaló ante iProfesional que "sea cual sea el formato –presencial, a distancia o híbrido– la necesidad de estar conectados es transversal y un factor clave para el aprendizaje integral".
"La educación despierta la curiosidad y el deseo de conocer y entender más sobre el mundo que nos rodea, lo que se potencia a través de la tecnología, logrando innovadores estímulos que alimentan el motor de los estudiantes y desbloquean su creatividad", afirmó.
"Hay tantas opciones como necesidades a cubrir para los estudiantes. Si tu enfoque es la creación de contenidos y buscas llevar tus presentaciones al siguiente nivel, necesitarás un dispositivo que apoye los programas de renderización y herramientas de edición, para vivir las mejores experiencias creativas donde quieras", sugirió Romero.