Para lograr cerrar un nuevo acuerdo de precios por los próximos tres meses, se generaría un nuevo tipo de cambio especial para las importaciones del sector. Esta medida sería similar al dólar soja y el dólar Qatar, entre otros.
El secretario de Comercio Interior, Matías Tombolini, confirmó que se habló con el sector la posibilidad de un dólar diferencial para la industria de consumo masivo en medio de las conversaciones por el nuevo programa Precios Justos.
Esta posibilidad de mejorar el tipo de cambio para las importaciones del sector no fue descartada y sería a modo de compensación por un acuerdo de precios que podría durar tres meses. Sin embargo, las importaciones en alimentos no son tan significativas como para convencer a toda la industria.
Mientras lanza anuncios para compensar, aunque sea en parte, la aceleración inflacionaria, el ministro también mira las reservas del BCRA
Según sostuvo el funcionario, la voluntad del Ministerio de Economía es otorgar incentivos para convencer a las empresas de adherirse lo más posible a los 1500 a 2000 productos que buscan que forme parte de Precios Justos. programa. El objetivo principal, es llegar a noviembre con una lista lo más completa posible y que se complemente con Precios Cuidados.
El Gobierno quiere que los precios estén impresos en los envases, algo que las empresas consideran muy dificultoso de implementar
Según datos privados, la brecha es de veinte puntos. El aumento de los costos productivos aparece como la principal razón de los diferentes aumentos
Según Tombolini, el acuerdo buscará "construir previsibilidad en la góndola", y comprenderá "a las 20 o 30 grandes compañías formadoras de precios que representan el 65% del consumo masivo".