A la espera de la decisión de la Cámara de Apelaciones, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, aseguró que para desprenderse de los títulos de la petrolera se necesita del aval del Congreso. "Será incumplible por parte de la Nación", indicó.
En la previa a la resolución sobre el caso YPF, el jefe de Gabinete, Guillermo Francos, afirmó que un eventual fallo adverso de la Corte de Apelaciones de Nueva York sería "incumplible" para el Gobierno. El tribunal estadounidense debe definir si mantiene la suspensión de la orden de la jueza Loretta Preska, que dispuso que la Argentina entregue el 51% de las acciones de la petrolera como parte de pago de una indemnización de US$16.100 millones por su expropiación en 2012.
Francos remarcó que "para vender una acción del Estado hay que ir al Congreso" y sostuvo que no está confirmado que la sentencia se dicte este martes. En declaraciones radiales, también reconoció la debilidad oficialista en el Parlamento, tras el rechazo en Diputados a cinco decretos que modificaban organismos como el INTI y el INTA.
El tribunal debe resolver este martes si Argentina debe pagar con acciones de la compañía la condena en su contra.
Sobre la causa YPF, la Procuración del Tesoro apeló el fallo de Preska y logró una suspensión temporal hasta que un panel de tres jueces defina los pasos a seguir. En la Casa Rosada anticipan que recurrirán a la Corte Suprema de EE.UU. si la Cámara exige la transferencia de las acciones, y no prevén ofrecer garantías mientras dure la apelación.
La Argentina tiene hasta el 25 de septiembre para presentar sus argumentos formales contra la sentencia de primera instancia. Mientras tanto, el Gobierno mantiene la expectativa de que las apelaciones permitan revertir la decisión o, al menos, postergar su cumplimiento.