Economía & Negocios Real Estate

Cuánto hay que invertir en un lote con salida a una laguna o al mar en un barrio cerrado

Los terrenos ubicados en zonas con presencia de mar, lagunas o lagos no sólo se venden más rápido sino que han registrado un aumento del 22% en su valor

Lunes, 11 de Agosto de 2025

En un contexto donde el bienestar personal y la calidad de vida se han vuelto prioridades centrales, los lotes frente al agua en barrios cerrados se consolidan como una de las inversiones más atractivas del mercado inmobiliario.

Según datos recientes del sector, los terrenos ubicados en zonas con presencia de mar, lagunas o lagos no sólo se venden más rápido sino que han registrado un aumento del 22% en su valor promedio durante el último año, superando ampliamente a otras tipologías de suelo.

Este tipo de producto se ha vuelto premium básicamente, por cumplir con tres condiciones: exclusividad y escasez, propuesta de valor única y experiencia de vida superior. "Vivir en un barrio con acceso al agua no se parece a ningún otro tipo de desarrollo. La rutina diaria cambia por completo y se transforma en un estilo de vida náutico, exclusivo y relajado", señala Uriel Broitman, gerente comercial de Sygsa.

Inversión con valor sostenido

Esta conexión directa con la naturaleza es un valor agregado cada vez más buscado, tanto por quienes compran para vivir como por quienes invierten con visión de futuro.

Si bien en términos generales no resulta preciso establecer una proyección exacta de valor para este tipo de lotes, "lo que puedo decir es que los lotes al agua suelen ser considerados un resguardo de valor", explica Luciano Allegri, líder comercial del Corredor Los Lagos Argentina.

Al ser bienes inmuebles limitados y de alta demanda, su revalorización tiende a estar vinculada al desarrollo y crecimiento del barrio, lo que genera una apreciación gradual en el tiempo. "Además, es importante tener en cuenta que, en casos donde los lotes generan gastos de expensas, el impacto de estas en el valor total es proporcionalmente menor en lotes frente al agua en comparación con lotes internos, debido a que su influencia en el costo total es relativamente menor", agrega.

Lotes con agua: más que una vista

Los proyectos alrededor de fuentes de agua no solo buscan una integración armónica con el paisaje, sino que promueven activamente el bienestar de sus habitantes. "Pensamos en la orientación solar, la ventilación natural, la circulación del aire y el contacto visual con el mar, el lago o la laguna como elementos centrales para una vida más saludable" , explica Jorge Urruti, fundador de JPU Urruti.

Este enfoque se alinea con el auge de la neuroarquitectura y el diseño biofílico, dos disciplinas que ganan terreno en 2025 y que confluyen en una premisa clara: los entornos bien diseñados pueden mejorar la salud. Estudios internacionales revelan que vivir cerca del agua puede reducir hasta un 15% el riesgo de trastornos de ansiedad y contribuir a una disminución significativa de la presión arterial.

En Escobar, la oportunidad se da con los lotes financiados

El Cantón, un proyecto dentro del partido de Escobar que se destaca por su entorno natural privilegiado, con lagunas y flora y fauna autóctona ofrece lotes desde u$s80.000 y con lotes al agua desde 115.000 dólares.

Luciano Allegri, destaca que, en Escobar, "la oportunidad se da con los lotes financiados, ya que en la financiación uno tiene la posibilidad de no sentir tanto el upgrade de pasarse a un lote a la laguna por la cantidad de cuotas que se ofrecen". En un proyecto como Puertos "arrancan desde los u$s180.000 y pueden ir hasta los 600.000 dólares".

Planificación consciente, naturaleza y mar

La Forestada Pueblo de Mar, ubicada a tan solo cinco minutos de Costa Esmeralda, se suma a una nueva generación de urbanizaciones que entienden el bienestar como parte central de la planificación.

Con una superficie de 370 hectáreas, es el último bosque añoso que queda en la zona y está rodeado de médanos naturales y 1.800 mts de costa de playa.

Dependiendo de la orientación de los terrenos -todos de 1.000 m2 en adelante- el proyecto ofrece un rango bastante amplio de valores en atados a la orientación: desde u$s46.500 hasta u$s 330.000 -aquellos con salida directa al agua-.

Así como El Cantón en Escobar y la misma Costa Esmeralda, este proyecto parte de una premisa en común: combinar la presencia del agua con los principios de la neuroarquitectura para crear entornos que no solo se habitan, sino que se sienten.

El ya tradicional barrio Costa Esmeralda, cuyo principal atractivo es su extensión de 3.200 metros de playa, continúa atrayendo inversores. "En un mundo que valora cada vez más la salud integral y el contacto con entornos naturales, invertir en lotes frente al agua no solo es una estrategia inteligente y con proyección, sino que se trata también de una decisión emocionalmente satisfactoria ", puntualiza Urruti.

Los lotes internos en los más de 16 barrios que conforman Costa Esmeralda tienen un valor de u$s50.000 en adelante y también hay opciones con salida o vista al agua -laguna o mar- desde 145.000 dólares.

Vida náutica premium en la nueva joya del Delta

El Naudir, Aguas Privadas, es un mega desarrollo de más de 1.000 lotes del cuál el 60% posee acceso directo al agua y amarras propias.

Compuesto por 46 hectáreas de agua para disfrutar, distribuidas en lagunas internas y agua natural del Río Luján, ofrece lotes desde u$s133.000 "y se puede financiar hasta el 70% del valor en un plan de 24 cuotas como máximo", señala Juan Fischböck, jefe de equipo de ventas en Balestra Propiedades.

Entre las amenidades y servicios se destacan: un área náutica exclusiva con puerto y amarras, zona de deportes con canchas de tenis y fútbol, club House con solárium aterrazado, playa, gimnasio, sauna, sala de masajes y piscina.

Un country fluvial

La zona de Villa Paranacito en Entre Ríos está experimentando un fuerte crecimiento en demanda y consolidación de infraestructura, lo que genera un escenario ideal para la revalorización. Islas, el emblemático desarrollo que tiene lugar en la zona, presenta valores desde u$s80 por m². "Dentro de nuestro desarrollo, los lotes al agua parten desde u$s30.000, variando según su ubicación, superficie -que va de 450 a 1.500?m²- y el calado del canal, pensado para distintos tipos de embarcaciones", señala Uriel Broitman.

Un diferencial clave con respecto a otras propuestas, es la financiación: con un anticipo desde u$s10.000 y el saldo en cuotas en pesos, es posible acceder de manera ágil a una propiedad con amarra propia.

Impulsados por la escasez natural de la oferta y el interés sostenido de un público de alto poder adquisitivo, los lotes frente al agua han registrado incrementos de su valor en períodos cortos.

Vivir junto al agua es mucho más que una elección de estilo. Es una experiencia que impacta profundamente en la calidad de vida.