Economía & Negocios Mercados 

Calma cambiaria y desembolso del FMI impulsan a bonos y ADRs

El índice S&P Merval avanza casi 1% y los ADRs de empresas argentinas que cotizan en Nueva York cotizan con mayoría de alzas.

Martes, 5 de Agosto de 2025

Los bonos en dólares suben en Wall Street y el S&P Merval abre en verde este martes ante un mejor clima internacional y luego de que el Fondo Monetario Internacional (FMI) aprobara la revisión del acuerdo y dispusiera la llegada de un desembolso por u$s2.000 millones.

Paralelamente, se conoció que el Ministerio de Economía confirmó que a partir de febrero/marzo de 2025 el INDEC culminó todos los desarrollos técnicos y testeos del nuevo Índice de Precios al Consumidor (IPC) que tiene el apoyo del FMI y presenta nuevas metodologías alineadas a estándares internacionales.

Se cierra el acuerdo entre LLA y el PRO en Ciudad: los nombres de los candidatos y los detalles que faltan definir

Politica

Ambos espacios decidieron confluir en un frente electoral. El anuncio se dará hoy por la tarde. Los tres primeros postulantes a diputados y los senadores serán libertarios.

"¿Qué cambia? Se renovará la canasta con productos más actuales como celulares, streaming y tarifas, aunque el impacto estadístico será pequeño (0,1-0,2pp). El Gobierno prefiere esperar a que pase el momento inflacionario para lanzar el índice y evitar que suba el número justo en expansión de precios, sobre todo con mayor peso de servicios energéticos", remarcaron desde Bull Market.

En ese marco, el S&P Merval avanza 0,9% a 2.308.490,860 puntos básicos y dentro de las acciones líderes las que más suben son las energéticas: Banco Macro (+2,6%), Central Puerto (+2,2%) y BYMA (+1,9%). En cuanto a los ADRs cotizan con subas generalizadas, las principales: Banco Macro (+2,8%), Pampa Energía (+2,7%), e YPF (+2%).

En cuanto a la renta fija, los bonos en dólares cotizan con mayoría de avances, los principales: el Global 2041 (+0,8%), el Global 2046 (+0,7%), y el Global 2029 (+0,6%).
Los datos que mira el mercado


Juan Manuel Franco, economista jefe de Grupo SBS, aseguró: "En una semana sin muchos datos macro de relevancia, el mercado seguirá atento a la dinámica de las tasas de interés en pesos y del dólar, las dos variables que se vienen llevando todas las miradas en las últimas semanas. Recordamos que estamos en un período del año en que no se espera mucha entrada de dólares comerciales, aún con la rebaja de retenciones al agro anunciada por al gobierno".

Fuente: Ámbito