Economía & Negocios Mercado

El BCRA vende dólar futuro: la City anticipa si tiene resto para frenar la presión

Los operadores de la city estiman que la intervención oficial en el mercado de futuros de dólar aumentó con fuerza durante julio

Miercoles, 30 de Julio de 2025

El Banco Central tuvo que incrementar fuertemente la intervención en el mercado de futuros de dólar para acotar las presiones cambiarias. Incluso, los cálculos privados indican que el stock de contratos vendidos por la entidad se duplicó en julio. Pero aún tiene buen margen para seguir interviniendo y contener la tensión que probablemente se dará en los próximos meses, previo a las elecciones legislativas.

Si bien los operadores estiman que ayer se redujo significativamente la intervención oficial en ese segmento en comparación con lo que se venía observando en las últimas semanas, la posición de ventas del Central cerraría julio en torno a u$s4.000 millones. Es decir, en sólo un mes se habría duplicado el stock vendido, teniendo en cuenta que en junio cerró en poco más de u$s1.900 millones.

Por lo tanto, el "poder de fuego" que le quedaría a la autoridad monetaria para seguir interviniendo en ese mercado es de alrededor de u$s5.000 millones. De acuerdo con los analistas, se trata de un monto considerablemente alto, que la entidad probablemente utilizará hasta donde considere necesario para seguir enfrentando las presiones y expectativas devaluatorias.

La cifra se deduce a partir de que el mercado en el que se operan los futuros de dólar permite tener una posición vendedora por el equivalente de hasta u$s9.000 millones. En base a las estimaciones privadas que apuntan a un aproximado de u$s4.000 millones en contratos vendidos al cierre de julio, se infiere que al Central le quedaría margen para vender unos u$s5.000 millones.

La intervención en dólar futuro es una herramienta a la que la entidad ha estado recurriendo últimamente para contener la expectativa devaluatoria y, a la vez, influir en las cotizaciones de la divisa en el resto de los mercados. Además, la operatoria no está vetada en el acuerdo con el FMI, por lo que el BCRA tiene vía libre para hacerlo mientras lo considere útil para sus objetivos. La única limitación es el monto mencionado anteriormente.

Fuertes ventas de dólar futuro para calmar al mercado

"El BCRA está vendiendo a lo loco", afirma off the record el director de un reconocido bróker de la City. En ese sentido, calcula que en lo que va de julio la intervención oficial debe andar en la zona de u$s3.000 millones, por lo que la posición total de ventas ascendería a u$s5.000 millones. Pero, al "limpiar" lo que vence, el neto al cierre del mes quedaría en unos u$s4.000 millones.

El especialista señala que julio fue muy similar a mayo en lo que respecta a intervención en el mercado de futuros de dólar. Afirma que el objetivo del equipo económico es contener las presiones en la cotización oficial de la divisa e influir en las tasas de interés de los instrumentos financieros en pesos.

"El problema no es tanto que venda futuros de dólar. La eventual emisión monetaria para pagar a los inversores no es tan alta porque se paga por la diferencia de precios y se va haciendo diariamente. El problema está en la suba de tasas de interés, porque deteriora la curva de pesos y si sigue así va a terminar afectando seriamente a la economía real", advierte.

Por su parte, el analista Pedro Siaba Serrate estima ante que en lo que va de julio, con sólo dos jornadas por delante para finalizar el mes, el Central intervino con ventas de dólar futuro con el equivalente a más de u$s2.000 millones. La posición total vendida, según sus cálculos, al cierre del mes ascenderá a u$s4.200 millones, aproximadamente.

Seguirá interviniendo para contener la presión cambiaria

"El Banco Central seguirá interviniendo con ventas de dólar futuro todo lo que necesite. El costo, que sería más emisión monetaria para pagar, es muy marginal. Además, es lógico que la volatilidad que hay en las tasas de interés en pesos contagie a los contratos de futuros y en parte justifique la intervención oficial para estabilizar a este mercado", afirman los analistas de Clave Bursátil en diálogo con este medio.

Gustavo Quintana, operador de PR Corredores de Cambio, agrega que el Central sigue interviniendo en el mercado de dólar futuro para acotar el avance de la cotización en la plaza oficial y cree que la estrategia se va a mantener en los próximos meses mientras intenta estabilizar las tasas de interés en pesos y reducir las presiones cambiarias.

"Habrá que ver también qué ocurre a partir del mes entrante. En agosto recién comienza a pleno el efecto de menor estacionalidad en las liquidaciones de dólares del agro. Veremos si la rebaja en las retenciones tienen algún efecto en las liquidaciones. Van a ingresar dólares, por supuesto, pero entramos en un periodo preelectoral y eso siempre deriva en alguna tensión cambiaria", sostiene.

Los analistas de PPI destacan que el interés abierto (cantidad de operaciones sin cerrarse) en contratos de dólar futuro se disparó más de u$s3.000 millones en las últimas trece jornadas hasta superar u$s7.000 millones, el nivel más alto desde finales de julio de 2022. Si bien no se puede afirmar que la totalidad se explica por intervención oficial, asegura que gran parte se debe a ello.

Día clave: Karina Milei y Santiago Caputo se reúnen hoy para sellar la tregua y poner en marcha la campaña en PBA

Politica

La secretaria de la Presidencia enterró el resentimiento y le pidió al asesor que la ayude a organizar la estrategia para la provincia de Buenos Aires.