El staff técnico evaluó el resultado de la flexibilización del cepo pero no comentó sobre el desarme de las Lefi y la suba de la tasa de interés
El directorio del Fondo Monetario Internacional (FMI) se prepara para debatir la semana próxima la primera revisión técnica del acuerdo con Argentina, un paso crucial que podría liberar un desembolso de USD 2.000 millones destinados a fortalecer las reservas del Banco Central (BCRA). La revisión técnica, que se discutirá en los próximos días, es fundamental para la continuidad del programa. Si se aprueba la revisión, el BCRA recibiría USD 2.000 millones, aliviando la presión sobre las reservas.
El Ministro de Economía ha insinuado que el acuerdo podría incluir nuevos ajustes y metas, adaptándose al contexto económico actual. Un acuerdo sólido con el FMI allanaría el camino para que Argentina acceda nuevamente a los mercados de deuda internacional en condiciones más favorables. El FMI ya ha desembolsado el 70% de los fondos comprometidos en el acuerdo en los primeros tres meses. Se espera que la meta de acumulación de reservas para el tercer trimestre sea menos exigente, reconociendo las dificultades enfrentadas.
El organismo multilateral ha destacado avances significativos en la desinflación, el crecimiento económico y la reducción de la pobreza en Argentina. Se valora positivamente la transición hacia un esquema cambiario más flexible y la eliminación de controles sin generar disrupciones. A pesar de los esfuerzos, Argentina no habría cumplido la meta de acumulación de reservas al 13 de junio, quedando USD 4.000 millones por debajo de lo previsto. El gobierno ha implementado estrategias para fortalecer las reservas, incluyendo la compra directa de divisas por parte del BCRA.
El staff técnico del FMI evaluó positivamente la flexibilización del cepo cambiario, aunque no se pronunció sobre el desarme de las Letras de Liquidez (Leliqs) ni el aumento de la tasa de interés. La aprobación de la revisión del acuerdo es crucial para la estabilidad económica de Argentina y su acceso a financiamiento externo.
El presidente Javier Milei se sitúa 13 puntos por encima de la vice Victoria Villarruel.