Economía & Negocios Mercado inmobiliario

Créditos UVA del Banco Nación: cómo acceder a una vivienda de $65 millones con cuotas desde $352.000

La entidad relanzó su línea de préstamos hipotecarios con financiación de hasta el 75% del valor de la propiedad, plazos de hasta 30 años y condiciones preferenciales para quienes cobran sus haberes en el banco. ¿Qué requisitos hay que cumplir y cuánto se necesita ganar?

Viernes, 18 de Julio de 2025

En medio de una creciente demanda por soluciones habitacionales, el Banco Nación volvió a posicionarse como protagonista del mercado crediticio con su renovada línea de créditos hipotecarios UVA. La propuesta permite adquirir una vivienda de hasta $65 millones, con cuotas iniciales desde $352.000 mensuales, siempre que se cumplan ciertos requisitos de ingresos y perfil laboral.

Condiciones clave del préstamo:

Financiación de hasta el 75% del valor de la propiedad

Plazos de hasta 30 años

Cuotas en pesos, actualizadas por el índice UVA

Tasa nominal anual fija del 4,5% para quienes perciben sus haberes en el banco

Posibilidad de sumar ingresos entre titulares y codeudores

Ejemplo práctico: Para comprar una vivienda de $65 millones, se puede solicitar un crédito de $48 millones. En ese caso, la cuota inicial estimada es de $352.332, según el simulador oficial del Banco Nación.

Qué se podrá comprar bajo el nuevo régimen de importación simplificada en Tierra del Fuego

Economía & Negocios

El Gobierno oficializó la nómina de artículos electrónicos y de electrodomésticos que los consumidores del continente podrán adquirir directamente desde la isla; la medida establece los requisitos y las condiciones para acceder al beneficio



Requisitos para acceder:

Ingreso mínimo individual: $704.664

Ingreso conjunto (titulares + codeudores): $1.409.328

Antigüedad laboral mínima: 1 año en relación de dependencia; 2 años para monotributistas y autónomos

Documentación: DNI, recibos de sueldo o comprobantes de monotributo, inscripción en AFIP, certificación contable de ingresos

Este crédito está disponible tanto para primera vivienda como para segunda residencia, y se presenta como una de las opciones más accesibles del mercado, especialmente en un contexto de inflación moderada y necesidad de soluciones habitacionales sostenibles.

Fuente: La Nación