Economía & Negocios Ya es oficial 

Qué se podrá comprar bajo el nuevo régimen de importación simplificada en Tierra del Fuego

El Gobierno oficializó la nómina de artículos electrónicos y de electrodomésticos que los consumidores del continente podrán adquirir directamente desde la isla; la medida establece los requisitos y las condiciones para acceder al beneficio

Viernes, 18 de Julio de 2025

El Gobierno nacional oficializó los detalles de un nuevo sistema que permite a los consumidores del territorio continental nacional adquirir productos de Tierra del Fuego de forma directa. A través de una resolución de la Secretaría de Industria y Comercio, se reglamentó el régimen simplificado de importación de pequeños envíos. La normativa busca dinamizar la industria amparada por el régimen especial de la provincia y facilitar el acceso a bienes tecnológicos para uso personal.

Qué productos se pueden comprar en Tierra del Fuego

La selección incluye una amplia variedad de artículos de electrónica y electrodomésticos. Los productos habilitados son los siguientes:

  •     Aires acondicionados y afeitadoras.

  •     Amplificadores, sintonizadores y ecualizadores.

  •     Aspiradoras, batidoras, cafeteras y caloventores.

  •     Cámaras fotográficas digitales y videocámaras.

  •     Equipos de radiocomunicaciones móviles celulares.

  •     Hornos a microondas, freidoras, cuchillos eléctricos, picadoras y procesadoras de alimentos.

  •     Lavarropas.

  •     Monitores, notebooks, netbooks y Tablet PC.

  •     Módems.

  •     Televisores, receptores de televisión y decodificadores.

  •     Equipos de audio como cajas acústicas, radios, radiograbadores, centros musicales y parlantes.

  • Consolas de videojuegos y sus cartuchos.

  • Depiladoras, despertadores y relojes electrónicos.

El Ejecutivo nacional iniciará el proceso para privatizar Aysa

Politica

El vocero presidencial anunció que se transferirá el 90% de las acciones que tiene el Estado en la empresa de agua y saneamiento a capitales privados


Cuáles son los requisitos y límites de la compra

El régimen está destinado exclusivamente a personas humanas que residen en el territorio continental. La normativa es clara al especificar que los bienes adquiridos deben ser para uso y consumo particular, por lo que se prohíbe de forma explícita su posterior comercialización.
AD

El Decreto N° 334/25, que dio origen a este sistema, establece que cada persona puede adquirir un máximo de tres unidades de una misma especie de producto por año calendario. Además, existe un tope de valor por envío, el cual no puede superar los 3000 dólares FOB (valor de la mercancía en el puerto de origen).

Un requisito fundamental es que todos los productos deben contar con la correspondiente acreditación de origen que certifique que fueron fabricados en el Área Aduanera Especial de Tierra del Fuego. Este procedimiento se rige por lo dispuesto en la Resolución N° 4.712 de 1980 de la Administración Nacional de Aduanas, con el fin de garantizar la trazabilidad y el cumplimiento de las normativas del régimen promocional.
Cuándo entra en vigencia la medida

El Artículo 2° de la Resolución 286/2025 establece que la normativa entra en vigencia a partir del día siguiente al de su publicación en el Boletín Oficial. Al publicarse este viernes 18 de julio de 2025, el listado de productos y las condiciones para su compra estarán vigentes desde el sábado 19 de julio de 2025.

La iniciativa se sustenta en una serie de normativas que regulan la actividad industrial en la provincia más austral del país. La base es la Ley N° 19.640, que estableció un régimen especial fiscal y aduanero para el entonces Territorio Nacional de Tierra del Fuego, Antártida e Islas del Atlántico Sur. Dicha ley constituyó a la provincia como área franca, con la excepción de la Isla Grande de Tierra del Fuego, que opera como área aduanera especial.

Sobre esta base, el Decreto N° 727 de 2021 prorrogó los beneficios para las empresas adheridas al Régimen Industrial Promocional. El Decreto N° 334 de mayo de 2025 creó formalmente el régimen simplificado de importación de pequeños envíos, y facultó a la Secretaría de Industria y Comercio para que actúe como Autoridad de Aplicación y defina los productos alcanzados. La resolución publicada hoy cumple con ese mandato.

Fuente: La Nación