Economía & Negocios Detalles

Cómo funciona el "Marketplace inmobiliario" del Banco Nación para gestionar créditos hipotecarios

El BNA habilitó un portal online donde se pueden gestionar créditos hipotecarios y acceder a viviendas que cumplen con los requisitos del banco

Viernes, 18 de Julio de 2025

El Banco Nación informó que los créditos hipotecarios continúan siendo la principal causa de consultas tanto por parte de sus clientes como de personas sin cuenta en la entidad. Según datos oficiales, la demanda por financiamiento para la compra de viviendas muestra una tendencia sostenida al alza desde hace aproximadamente un año.

Este interés se refleja en el aumento de gestiones iniciadas en las distintas sucursales del banco y en los canales digitales. Ante este escenario, la institución financiera implementó una serie de medidas destinadas a captar nuevos solicitantes y a facilitar el acceso al crédito.

A comienzos de julio, el Banco Nación puso en marcha una herramienta digital denominada "+Hogares con BNA". Se trata de un portal orientado a personas interesadas en adquirir una vivienda con financiamiento, así como también a inmobiliarias y corredores matriculados que buscan publicar propiedades aptas para crédito hipotecario.

El sitio funciona como una plataforma digital donde se conectan los distintos actores del proceso de compraventa de inmuebles, en un entorno diseñado para simplificar y acelerar las gestiones vinculadas al otorgamiento de préstamos para la vivienda.

El objetivo principal del nuevo servicio es permitir que los usuarios interesados en obtener un crédito puedan también identificar propiedades que cumplan con los requisitos exigidos por la entidad bancaria para el financiamiento.

Un marketplace con orientación hipotecaria

El Banco Nación define a "+Hogares con BNA" como un marketplace inmobiliario, un entorno digital que unifica en una misma plataforma la posibilidad de iniciar gestiones crediticias y de acceder a publicaciones de viviendas disponibles para su compra mediante crédito hipotecario.

Desde la entidad señalaron que uno de los aspectos destacados del programa es la reducción de los tiempos del proceso, que históricamente puede extenderse por semanas o incluso meses. Con este portal, se busca optimizar el circuito de vinculación entre quienes desean comprar una vivienda y quienes la ofrecen, mediante una solución digital integrada.

El nuevo sitio ya se encuentra operativo y puede ser consultado a través del portal oficial del Banco Nación. Su uso no está limitado a clientes del banco, por lo que cualquier persona interesada en adquirir una propiedad con financiamiento hipotecario puede utilizar la herramienta, sin necesidad de contar con productos previos en la entidad.

Créditos hipotecarios: digitalización y simplificación

Desde el Banco Nación indicaron que el desarrollo de esta herramienta se enmarca en una estrategia de modernización de sus canales de atención y en la necesidad de adaptar los productos financieros a las dinámicas digitales. La intención es generar una experiencia más simple, eficiente y accesible para quienes se encuentran en el proceso de búsqueda y adquisición de una vivienda.

En ese sentido, el nuevo portal permite realizar una primera aproximación al proceso crediticio, y también visualizar las propiedades que cumplen con los criterios exigidos para el otorgamiento de préstamos, lo que reduce los márgenes de error en la selección de inmuebles.

Alcance del programa y destinatarios

La solución digital está orientada tanto a personas físicas como a operadores del sector inmobiliario. Las inmobiliarias y corredores matriculados pueden utilizar el portal para publicar propiedades, lo que amplía la oferta disponible y permite que las viviendas ofertadas ya cumplan con las condiciones para calificar al crédito.

Para los usuarios particulares, el sitio permite buscar por ubicación, tipo de propiedad, y valor estimado, dentro de una interfaz pensada para la navegación sencilla y sin intermediarios. La plataforma también ofrece la posibilidad de comenzar la gestión del préstamo hipotecario de forma directa, integrando así el circuito desde el interés inicial hasta la solicitud formal del financiamiento.

Características destacadas del portal +Hogares con BNA

Entre las principales funcionalidades del sitio se destacan:

Acceso a propiedades: listado actualizado de inmuebles aptos para créditos hipotecarios del Banco Nación, filtrables por tipo, ubicación y rango de precio.

Interacción directa: contacto con inmobiliarias registradas y corredores matriculados dentro del entorno digital del banco.

Gestión del crédito: posibilidad de iniciar el trámite de solicitud desde la misma plataforma, con integración al sistema del Banco Nación.

Información actualizada: datos sobre tasas, requisitos y documentación necesaria para aplicar al crédito hipotecario.

Disponibilidad para no clientes: el servicio está disponible para cualquier persona interesada en adquirir una propiedad, sin necesidad de ser cliente previo.

Contexto del mercado y posicionamiento del Banco Nación

El lanzamiento de esta herramienta se da en un contexto donde la demanda por acceso a la vivienda a través de créditos hipotecarios muestra un crecimiento sostenido. Ante la necesidad de soluciones ágiles, el Banco Nación busca posicionarse con una propuesta que incorpora tecnología y digitalización al proceso tradicional de solicitud de préstamos.

A través de "+Hogares con BNA", la entidad bancaria intenta optimizar el vínculo entre la oferta de inmuebles y el acceso al financiamiento, generando un espacio en el que se integran todos los actores del proceso: compradores, vendedores, corredores y el propio banco.

Con esta iniciativa, el Banco Nación apunta a ampliar su alcance en el segmento de créditos hipotecarios y a captar nuevos usuarios que, mediante una gestión más ágil, encuentren una alternativa concreta para acceder a la vivienda propia.

El funcionamiento del portal será monitoreado por la entidad para evaluar su desempeño y realizar ajustes técnicos o funcionales. Además, se prevé que se sumen nuevas funcionalidades en los próximos meses, con el fin de mejorar la experiencia del usuario y consolidar la herramienta como una opción de referencia dentro del ecosistema hipotecario.

Récord de actividad en Vaca Muerta: cuáles son los diez mayores inversores en Vaca Muerta

Economía & Negocios

Se estima que en el presente año la inversión en exploración y explotación de crudo y gas en Vaca Muerta superará los u$s9000 millones