Se estima que en el presente año la inversión en exploración y explotación de crudo y gas en Vaca Muerta superará los u$s9000 millones
La producción de hidrocarburos tiene un marcado contraste entre el declino que siguen reflejando los yacimientos maduros y la productividad de Vaca Muerta, la formación neuquina que continúa un crecimiento imparable de la mano de inversiones récord que las mismas compañías proyectan para este año, de acuerdo al registro de la Secretaría de Energía.
Se estima que en el presente año, en total, la inversión en exploración y explotación de crudo y gas en Vaca Muerta alcanzará u$s9.188 millones del total que se registrará en todas las cuencas productivas del país, que se estima en u$s11.224 millones.
De esos desembolsos en el no convencional neuquino, apenas tres compañías concentran más del 65% de las inversiones previstas, tanto en el convencional como en el no convencional, sumando más de u$s7.000 millones al año.
Se tata de los compromisos asumidos por las petroleras YPF, Vista Energy y Pluspetrol, tres empresas que están destinando sus recursos principalmente al desarrollo de áreas estratégicas en la cuenca neuquina, mientras que PAE encabeza el convencional con un fuerte desarrollo en el Golfo de San Jorge.
Así en Vaca Muerta un supuesto ranking de las principales compañías inversoras tienen a la petrolera nacional al frente con u$s4.033 millones, seguida por Vista con u$s1.178 millones, Pluspetrol con u$s712 millones, PAE con u$s689 millones, Shell con u$s629 millones, Pampa Energia con u$s529 millones, Tecpetrol con u$s425 millones, Chevron con u$s379 millones y Total con u$s351 millones y Kilwer con u$s212 millones.
En el caso de YPF, los desembolsos se registran en áreas prioritarias de gran productividad como La Amarga Chica (u$s954 millones), Loma La Lata-Sierra Barrosa (u$s856 millones), Bandurria Sur (u$s749 millones) y Loma Campana (u$s704 millones).
Para Vista, la compañía de Miguel Galuccio, las prioridades este año serán los bloques Bajada del Palo Oeste (u$s692 millones), Bajada del Palo Este (u$s367 millones) y Aguada Federal (u$s116 millones).
En el caso de Pluspetrol que se consolida como el tercer inversor de la Cuenca Neuquina las inversiones se concentrarán en el bloque La Calera (u$s678 millones), aunque también tendrá participación en Bajo del Choique-La Invernada, Los Toldos I Sur, Los Toldos II,tras la compra de activos de la estadounidense ExxonMobil en 2024, pero operadas por YPF.
Si bien el gran motor de los hidrocarburos en la Argentina es y seguirá siendo aún más Vaca Muerta, el resto de las cuencas también captan parte de las inversiones, y el elevan el total nacional hasta los u$s11.224 millones, en las cuales YPF solo destinará este año u$s427 millones a las operaciones convencionales, luego del proceso de desinversión del Plan Andes.
Más allá de las empresas que son "pure play no conventional", es decir aquellas empresas que se enfocan exclusivamente en la exploración y producción de recursos de hidrocarburos no convencionales de Vaca Muerta, hay otro ranking que sostiene el ecosistema petrolero por fuera de la provincia de Neuquén.
Así, de acuerdo a la información publicada por la Secretaría de Energía, en los yacimientos convencionales del reto del país el principal inversor es Pan American Eenrgu con u$s727 millones a lo largo de 2025, de los cuales u$s521 millones los destinará a la concesión Cerro Dragón-Anticlinal Grande, que es el principal productor de crudo del país.
Completan la inversión en el convencional la empresa Total, que al frente del consorcio con Wintershall y PAE en la Cuenca Austral, proveen casi el 20% del gas desde instalaciones offshore, con una inversión de u$s236 millones; seguida de CGC Energía con u$s140 millones y Capsa con u$s101 millones.
Andy Byron, el CEO expuesto por Chris Martin en pleno show, emitió un comunicado. Pidió perdón a su esposa pero se quejó por la invasión a su privacidad.