Economía & Negocios Respaldo de Georgieva

El FMI designó como director de asuntos fiscales a un funcionario cuestionado por Milei

Se trata del chileno Rodrigo Valdés. El presidente lo acusó a mediados del año pasado de haber tenido "complicidad" con el gobierno de Alberto Fernández.

Jueves, 17 de Julio de 2025

El Fondo Monetario Internacional (FMI) designó este jueves al exministro de Hacienda de Chile, Rodrigo Valdés, como nuevo director del Departamento de Asuntos Fiscales (FAD), en una decisión que marca un hito para el organismo: será el primer economista de un mercado emergente en ocupar ese cargo en los 60 años de historia del FAD.

Valdés dejará su actual rol al frente del Departamento del Hemisferio Occidental, desde donde supervisó los programas del Fondo con varios países de América Latina, incluida Argentina, durante los primeros meses del gobierno de Javier Milei.

El nombramiento se da en un contexto particular, ya que Valdés fue cuestionado duramente por el presidente argentino, quien en 2024 lo acusó de haber tenido "complicidad con el gobierno anterior" de Alberto Fernández, y de avalar la gestión económica de Sergio Massa. Ante esa tensión, el FMI decidió reemplazarlo en septiembre pasado en las negociaciones con la Argentina.

A pesar del antecedente, la directora gerente del FMI, Kristalina Georgieva, expresó su respaldo al economista chileno: "Rodrigo llega al FAD en un momento de incertidumbre global. Es un líder excepcional, con gran capacidad analítica y compromiso con el personal", dijo a través de un comunicado.

Georgieva subrayó que Valdés cuenta con un "profundo conocimiento del Fondo" y destacó su habilidad para la comunicación y el trabajo interdisciplinario. "Estoy segura de que su peso intelectual será un activo para el FAD, el Fondo y nuestros miembros", añadió.

Valdés asumirá formalmente el cargo en octubre, y tendrá bajo su responsabilidad el diseño y análisis de políticas fiscales para los países miembros del organismo, en un momento clave para las economías emergentes y los desafíos postpandemia.