El Banco Central sigue aspirando pesos a una tasa de 36%. La cotización mayorista tuvo una leve baja en la apertura, que no pudo sostener.
En una jornada marcada por la tensión, el Gobierno vuelve a usar múltiples herramientas para intentar reestablecer el equilibrio monetario tras el desarme de las Letras Fiscales de Liquidez (Lefi), que generó un derrumbe de las tasas en pesos y mayor presión sobre el dólar.
Tal como sucedió el martes, el Banco Central (BCRA) vuelve a participar este miércoles de la rueda Repo -en la que los bancos se prestan y toman pesos- para intentar aspirar parte de la liquidez sobrante en el sistema financiero.
Según explicó el ministro de Economía, Luis Caputo, hay $5 billones que los bancos tenían colocados en Lefi y que no fueron relocalizados en las licitaciones de letras y bonos que ofreció el Tesoro en correspondencia con el desarme de las Lefi.
Esos pesos excedentes generaron una caída en las tasas de interés en moneda local, que se vio especialmente el viernes, en el primer día sin Lefi. A la vez, con un costo más bajo del endeudamiento en pesos, se profundizó la demanda de dólares, que ya venía alta hacía varias semanas. Ese fenómeno compromete el objetivo primordial del Gobierno: mantener el sendero descendente de la inflación.
La divisa oficial superó $1300 el martes y el Gobierno activó estrategias para frenarlo y evitar un impacto en los precios.
Ante esa situación, el Gobierno recurrió a tres herramientas para intentar controlar la cantidad de pesos y volver a encaminar las condiciones monetarias:
Lanzó una licitación de letras y bonos por fuera de calendario, que se realiza este miércoles y se liquida el viernes.
El BCRA opera en el mercado secundario de letras, para ofrecer o retirar liquidez a los bancos que se pasaron de las Lefi a las Lecap.
El BCRA volvió a tomar pesos en la rueda de Repo a un día para aspirar los $5 billones sobrantes.
Operadores le reclamaron al Gobierno que haya dejado de lado las Lefi, que ofrecían una tasa de 29%, para finalmente tener que absorber pesos vía Repo, al 36%. Sin embargo, en el equipo económico creen que no son instrumentos comparables, por plazo, volumen y condiciones.
En el Gobierno entienden que la actividad del BCRA en la rueda Repo es temporal. Se busca que una vez transcurrida y liquidada la licitación de este miércoles, las condiciones del mercado monetario se vuelvan a estabilizar. De ser así, en los próximos días deberían volver a escasear los pesos, como anticipó Caputo en varias ocasiones.
"Son operaciones a 24 horas. Tan transitorias como eso y su intervención se mantendrá mientras determine que esa situación persiste y lo amerita. Todos los días cambian las condiciones de mercado. La licitación de hoy del Tesoro es un elemento que podría afectar las condiciones de mercado y en base a eso, se determinará qué tipo de acciones son necesarias", explicaron fuentes oficiales.
"El control estricto de la cantidad de dinero (evitando que haya sobrante de pesos incluso adentro de la banda) es el ancla monetaria que junto al superávit fiscal y la recapitalización del BCRA permiten consolidar el proceso sostenido de baja de la inflación", escribió el director de la autoridad monetaria, Federico Furiase, en X.
Fuente: TN.com