La principal criptomoneda del mundo mantiene su tendencia alcista y expertos advierten que todavía no encontró su techo. Qué valores esperan para el futuro.
Bitcoin superó este lunes los u$s122.000 y alcanzó un nuevo máximo histórico, impulsado por el creciente interés institucional y el inicio de una semana decisiva en el Congreso estadounidense, donde se debatirán proyectos de ley clave para el ecosistema cripto. El repunte fue acompañado por flujos récord hacia fondos cotizados vinculados a la criptomoneda y un efecto alcista en todo el mercado digital.
Según datos de Binance, el precio de la criptomoneda más operada del mundo cruzó el umbral de los u$s120.000 y trepó hasta los u$s122.000, marcando así un nuevo techo histórico. El entusiasmo se reflejó también en el ingreso de u$s1.180 millones en un solo día hacia ETFs de bitcoin la semana pasada, el mayor volumen diario de 2025 hasta el momento.
Ethereum también mostró una fuerte recuperación y superó los u$s3.000, mientras que altcoins como SUI, Stellar, Ripple y Hedera registraron subas de entre el 7% y el 14%.
El director de operaciones de BTSE, Jeff Mei, atribuyó la suba al "ingreso sostenido de capital institucional con una visión de largo plazo" y proyectó que, si se mantienen las condiciones actuales, bitcoin podría alcanzar los u$s125.000 en uno o dos meses. No obstante, advirtió sobre los riesgos de las tensiones comerciales con la Unión Europea y México impulsadas por el gobierno de Donald Trump.
En paralelo, esta semana comenzó en Washington lo que el mercado ya denomina la "Cripto Week", con el tratamiento de tres proyectos legislativos centrales para establecer un marco regulatorio más claro y previsible:
Stephen Innes, socio director de SPI Asset Management, destacó que la agenda legislativa muestra un "cambio de enfoque hacia un tratamiento institucional" del mercado cripto: "El mensaje es claro: las criptomonedas ya no son vistas solo como un riesgo, sino como una clase de activo que merece regulación específica".
El debate regulatorio en Estados Unidos es seguido de cerca por el resto del mundo. La eventual aprobación de estas leyes podría tener un efecto cascada sobre marcos normativos en otras jurisdicciones que toman como referencia la legislación estadounidense.
Mientras tanto, el mercado celebra la combinación de ingreso institucional, expectativas políticas y avances regulatorios. Si el Congreso logra traducir los proyectos en leyes concretas, podría consolidarse un nuevo ciclo de legitimación y expansión para las criptomonedas, con Bitcoin a la cabeza.