Economía & Negocios Tras la escalada del dólar

Inflación: expectativas del mercado para junio y julio mientras se espera el dato oficial del INDEC

La suba de la divisa amenaza con presionar sobre las listas de precios, pero la actividad que no repunta y el boom de importaciones hacen de contrapeso. 

Domingo, 13 de Julio de 2025

Con gran expectativa, el mercado aguarda el dato oficial del Índice de Precios al Consumidor (IPC) de junio, que el INDEC difundirá este lunes 14 de julio. Según las estimaciones de las principales consultoras privadas, la inflación del sexto mes del año habría sido del 2%, marcando una leve aceleración respecto al 1,5% registrado en mayo.

De confirmarse este número, el acumulado del primer semestre del 2025 se ubicaría en torno al 15%, una desaceleración significativa frente al 79,5% del mismo período del año pasado.

Estimaciones para julio: entre 1,7% y 1,9%

Las proyecciones para julio anticipan una inflación levemente inferior a la de junio. Las consultoras coinciden en ubicarla entre el 1,7% y el 1,9%, aunque advierten que esta previsión depende en gran parte de que no haya una nueva disparada del tipo de cambio.

  • Orlando J. Ferreres proyecta 1,7%.
  • Fundación Libertad y Progreso estima 1,8%, aunque reconoce que el impacto de la suba del dólar sobre los bienes transables podría alterar el cálculo.
  • Analytica prevé 1,9%, aunque destaca que el traspaso a precios del dólar sigue siendo acotado por la competencia importada y la baja producción local.
  • LCG relevó un aumento del 0,7% semanal en alimentos y bebidas durante la primera semana de julio.

Qué pasó en junio

Las consultoras coinciden en que junio mostró una aceleración respecto a mayo por varios factores:

  • Ausencia de promociones como el "Hot Sale".
  • Subas en regulados, cuotas escolares y alimentos.
  • Impacto residual de la suba del tipo de cambio de mayo.

Principales mediciones:

  • C&T: 2% para el GBA, con alimentos y bebidas al alza (1,4%).
  • LyP: 2%, con fuerte impacto en la primera semana del mes.
  • Eco Go: 1,9% general y 1,7% en alimentos y bebidas.
  • LCG: 2,1% en alimentos y bebidas, con las carnes explicando el 44% de esa suba.
  • INDEC Ciudad de Buenos Aires (IDECBA): 2,1% en junio, frente al 1,6% de mayo.

Expectativas para el resto del año

El Relevamiento de Expectativas de Mercado (REM) prevé que la inflación se mantendrá en torno al 1,7% mensual en los próximos meses:

  • Agosto: 1,6%
  • Septiembre: 1,7%
  • Octubre: 1,7%
  • Noviembre: 1,5%
  • Diciembre: 1,7%

Con estos valores, la inflación proyectada para 2025 sería del 29,5%, mientras que el Gobierno estima un 22,7%, según el anticipo del Presupuesto 2026.

Para cumplir esa meta oficial, la inflación mensual entre agosto y diciembre debería promediar 0,9%. Según Eugenio Marí (LyP), eso podría alcanzarse si se consolida la estabilidad macroeconómica y se despeja la incertidumbre política.