El dólar oficial sube y se dirige a cerrar su tercera semana al hilo en alza. Sucede una jornada después de que el Senado aprobara un paquete de leyes que el Gobierno rechaza por considerar que ponen en riesgo el superávit fiscal.
El dólar oficial avanza a paso firme, en una rueda muy volátil, y el blue toca los $1.300 por primera vez en tres meses, luego de que el Senado convirtiera en ley un aumento de las jubilaciones, una nueva moratoria y la declaración de la emergencia en discapacidad, así como también dio media sanción a otros proyectos rechazados por el gobierno de Javier Milei por considerar que ponen en riesgo el superávit fiscal. Mientras tanto, los futuros presionan a la baja, luego de que ayer se haya intervenido el mercado.
La divisa mayorista sube $7,50 (+0,6%) hasta los $1.262,50 y se acerca a su máximo histórico nominal. En la semana pasada, se dirige a acumular un alza de $22,50 (+1,8%) y en las últimas tres semanas acumula un avance de $100,50. En el Banco Nación, por su parte, la cotización se mantiene sin cambios, en los $1.275.
El país suma frentes judiciales simultáneos en Estados Unidos que complican su estrategia legal e involucran reclamos millonarios por la expropiación de la petrolera en 2012
El dólar blue sube $5 hasta los $1.300, su máximo nivel desde el 11 de abril. Los financieros también cotizan en alza; el CCL trepa levemente a $1.275,04 y el MEP escala a $1.268,71.
Los contratos de futuros operan dispares, con mayoría de bajas. El mercado "pricea" que el tipo de cambio aumentará 6,1% a lo largo de este mes, y 1,9%, en promedio, a partir del mes próximo. Según los valores pactados, el mayorista alcanzará en diciembre los $1.445, un valor notoriamente más alto que el previsto en el adelanto del Presupuesto 2026 en torno a los $1.229.
Los contratos de dólar futuro registraron mayoría de subas el jueves, pese a que, según fuentes del mercado, hubo intervención oficial en los plazos más cortos. Los analistas observaron un elevado volumen de operaciones.
En este marco, las reservas brutas internacionales cayeron en u$s376 millones, hasta los u$s38.792 millones, el nivel más bajo desde el 12 de junio. La merma respondió fundamentalmente al pago de bonos globales. "No todos impactan en las reservas. Los que quedan en el sistema no las bajan", aclararon fuentes oficiales a este medio.
"Las reservas netas se sitúan al día de la fecha en u$s5.426 millones. Al pagar los Bonares aumentan encajes por incremento de los depósitos en dólares. Por eso vemos un impacto reducido en las Brutas", explicó el economista Federico Machado.
Vale recordar que durante el feriado del miércoles 9 de julio, circuló un video editado en el cual el periodista Alejandro Fantino rompía un off de Caputo, en el cual el ministro decía que, de acá a las elecciones, el dólar se iba a recalentar y la íbamos a "pasar mal". En el video completo puede verse que, lo que supuestamente dijo Caputo fue que eso era lo que quería "mandrilandia" (la oposición) y lo que podía pasar si se aprobaban los aumentos de jubilaciones.
Fuente: Ámbito