El economista defendió la política cambiaria del oficialismo y criticó el paquete de leyes que impulsa la oposición: "Pdría romper el equilibrio fiscal".
El economista Juan Carlos de Pablo participó esta mañana del programa Majul 107.9 que conduce Luis Majul en El Observador 107.9. Analizó en profundidad la situación económica actual y defendió la política cambiaria del gobierno, al tiempo que destacó el impacto positivo de las reformas del Estado impulsadas por el ministro Federico Sturzenegger.
Durante la entrevista, de Pablo reafirmó su posición sobre el régimen cambiario y explicó detalladamente por qué las subas del dólar no deben generar preocupación en el contexto actual. "El dólar flota, esto es importante. Si el dólar no flotara, en vez de tener, no sé, 20 pesos de suba, tendrías 17 millones de pérdida de reservas del Banco Central", señaló el economista, quien agregó que "estaríamos discutiendo las reservas".
El especialista insistió en que prefiere categóricamente la flotación antes que la fijación del tipo de cambio por parte del Banco Central. "Una vez más yo te escucho y digo, el dólar no está atrasado, el dólar está flotando hasta ahora en niveles razonables", afirmó De Pablo, quien también cuestionó a quienes cambian constantemente su diagnóstico sobre el nivel del tipo de cambio: "El mismo tipo que hace 10 días te decía que el dólar estaba atrasado, qué malo, hoy te va a decir otra cosa".
Respecto a las reformas estructurales que está llevando adelante Federico Sturzenegger, de Pablo fue categórico sobre su impacto positivo y brindó cifras concretas. El economista explicó que las medidas de fusión y desaparición de organismos estatales, junto con el movimiento de "toda la estructura estatal", están generando un ahorro de 2.000 millones de dólares por año para el Estado, aunque "al mismo tiempo deja sin trabajo a unos cuantos miles".
"Lo que vos estás haciendo es aliviando la presión que tenemos todos los que pagamos los impuestos", destacó de Pablo, quien también puso en perspectiva histórica el crecimiento desmedido del empleo público: "Vos incorporaste al Estado nacional, provincial, municipal 2 millones de tipos en los últimos, no sé, 10, 15 años. Pasaste de 2 a 4 millones de empleados públicos, una grosería total".
Desde su experiencia como consultor económico, de Pablo describió el alivio operatorio que estas medidas representan para las empresas: "Te lo puedo decir, te lo puedo documentar desde el punto de vista práctico, donde vos al empresario le estás bajando los miedos, bajando los trámites y básicamente reorientando la energía de meramente estar ocupado a ver qué dice la legislación, conocés al ministro, qué dijo de Pablo, a ocuparse de los consumidores, de la tecnología, los competidores, los chinos".
De Pablo se refirió extensamente a la nueva dinámica competitiva que enfrentan los empresarios argentinos, quienes ahora deben "competir de verdad" en lugar de hacerlo "en base a una inflación que les difuminaba todo y vos tenías que tener más que un gerente productivo, un gerente financiero". Sin embargo, aclaró que esto no es algo nuevo: "Hace un año y pico que están compitiendo".
El economista defendió la capacidad de adaptación empresarial: "La esencia del empresario que se levanta a ver cómo le encuentra la vuelta en un contexto inevitablemente altamente incierto", y agregó que "claro que la certeza es mejor que la incertidumbre, pero la pseudocerteza es peor que la incertidumbre".
El economista también mencionó el caso de Mercado Libre, que cerró sus oficinas en Córdoba por la alta tasa municipal pero mantuvo a sus empleados trabajando de manera remota: "Está eludiendo lo que son impuestos provinciales, tasas municipales". Sin embargo, aclaró que "si vos en la ciudad de Córdoba querés comprar algo, el cajón, la caja te va a llegar".
De Pablo destacó un informe de las ART que muestra cómo "la economía está más o menos, los accidentes laborales caen, menor ausentismo, menos litigio". Sin embargo, señaló que "el problema son el poder judicial a nivel provincial", lo que afecta la resolución de conflictos laborales.
El economista explicó que "no hay que cambiar la legislación para que los camioneros cuando tienen un problema sindical no puedan meter los camiones" en las empresas. El problema, según su análisis, es que "el fiscal no se atreve o el comisario".
También mencionó un caso específico sobre la AFA y los clubes de fútbol, donde "por algún acuerdo y por un decreto a la AFA y a los clubes de fútbol no les cobraban impuestos o determinado impuesto", lo que hacía que "empezaran a hacer cosas que no eran propias de su actividad y competían con otras actividades que sí tenían impuestos".
Consultado sobre las reformas estructurales pendientes que impulsa el gobierno (laboral, impositiva y previsional), el economista reconoció que "las pulseadas son día a día" y que se trata de "luchas por los mangos" que "espero que sean influyentes, pero fuera de eso son realmente tensas".
En referencia a la tensión con los gobernadores, de Pablo comentó sobre la ausencia de mandatarios provinciales en el acto del 9 de Julio en Tucumán: "Para mí eso es mucho más esperable que el consenso de no sé qué cosa, porque la lucha por los mangos tiene esa característica".
Respecto al paquete de leyes que podría romper el equilibrio fiscal, de Pablo fue especialmente crítico: "Ojalá esta andanada de leyes no surja de pensamientos profundos por parte de los diputados y senadores y sea típicas carambolas electorales, porque entonces se termina".
El economista propuso un enfoque más específico y honesto: "Hablemos del Garrahan, sí, de los jubilados que merecen, sí. Y los que no merecen también. Poneme en la misma ley que me vas a aumentar a los jubilados que pusieron algo, que le vas a sacar todos los planes a los que no pusieron nada y empezamos a hablar".
Sobre la estrategia electoral que algunos atribuyen al Gobierno en caso de no poder vetar las leyes, de Pablo fue cauteloso: "Yo no tomaría decisiones sobre la base de que a raíz de esto peligra el equilibrio fiscal, me puedo equivocar y vuela todo por el aire". Sin embargo, reconoció que "también la cosa es al revés, yo me puedo jugar a que vuela todo por el aire y si no vuela me quedo colgado".