En el sexto mes del año, el tipo de cambio oficial operó cerca del piso de las bandas de flotación. El MEP y el CCL aumentaron y el riesgo país volvió a ubicarse por encima de los 700 puntos básicos.
El dólar blue cerró junio con un alza de $35 y alcanzó los $1215, impulsado por una mayor demanda de divisas y crecientes dudas en el mercado sobre la sostenibilidad del actual esquema cambiario. La cotización tocó niveles similares a los de mediados de abril, marcando una reactivación en la presión sobre el mercado informal tras varias semanas de estabilidad.
Durante la primera mitad del mes, la divisa paralela operó en torno a los $1165-$1180, sin sobresaltos. Sin embargo, en la segunda quincena comenzó un lento pero sostenido incremento que la llevó a cerrar el mes en máximos, igualando al tipo de cambio oficial minorista.
En paralelo, el tipo de cambio oficial operó cerca del piso de las bandas de flotación definidas por el Gobierno. El dólar minorista en el Banco Nación finalizó el mes en $1215, con una suba de $15 o 1,25% respecto al cierre de mayo. En lo que va del año, el avance acumulado es de $162,50.
Por su parte, el dólar mayorista subió 1,43% durante junio y finalizó a $1205, ampliando mínimamente la brecha con el blue, que se ubicó en apenas 0,83%, una diferencia inusualmente baja para este segmento del mercado.