Las concesionarias cerraron la primera mitad del año con más de 326.000 unidades vendidas, un crecimiento interanual del 80%. El crédito, la baja de impuestos y las promociones, claves del repunte.
El mercado automotor argentino completó el primer semestre de 2025 con cifras récord. Según estimaciones del sector, se habrían patentado unas 53.000 unidades en junio, lo que elevaría el total acumulado del año a más de 326.000 autos, el mejor resultado semestral desde 2018.
En comparación con el mismo período del año pasado, cuando se vendieron 182.399 unidades, el salto es significativo: un aumento de casi 80% interanual. El dato oficial será difundido el lunes por la Asociación de Concesionarios de Automotores de la República Argentina (ACARA).
El repunte se explica por una combinación de factores. El primero, según fuentes del sector, es el regreso del crédito: casi la mitad de las operaciones de mayo se realizaron mediante financiación, con tasas promocionales, incluso del 0%, ofrecidas por algunas terminales. Solo en ese mes, se registraron 27.157 prendas para autos nuevos, un 95,3% más que en mayo de 2024.
A esto se suman la reducción del impuesto PAIS y los cambios en el impuesto interno, que bajaron los precios de modelos de gama media y alta, además de una mayor disponibilidad de unidades y nuevas ofertas de las automotrices.
"La clave del crecimiento es la financiación. Las terminales están ofreciendo condiciones muy competitivas para incentivar la compra", explicaron fuentes del sector.
Pese al optimismo inicial, las medidas del Gobierno para fomentar el uso de los "dólares del colchón" no tuvieron un efecto determinante. Si bien se anunciaron en mayo y generaron un pico de consultas, el impacto fue marginal, explicaron desde ACARA. Los proyectos legislativos para formalizar el incentivo a los ahorros no declarados aún no fueron tratados en el Congreso.
El desafío ahora es sostener el ritmo. Desde el sector aseguran que será clave mantener las promociones y la disponibilidad de unidades, pero también advierten sobre el riesgo de altas tasas de interés que podrían desacelerar la financiación.
"Luego del avance que mostraron los instrumentos de crédito desde mediados de 2024, en los últimos meses se notó cierto agotamiento, principalmente por el encarecimiento de los préstamos", señalaron.
Con todo, las automotrices confían en que el buen inicio del año siente las bases para un 2025 récord, siempre que se mantengan las condiciones macroeconómicas y la estabilidad del crédito.