El ministro de Economía justificó el número negativo de la cuenta corriente. Se debe al crecimiento de la inversión y las importaciones, aseguró.
Durante su participación en Somos Pyme, el ministro reiteró el ajuste y la desregulación como una de las principales políticas de promoción de la economía. A los pequeños y medianos empresarios les pidió "ser más eficientes" e "invertir".
"Vamos a bajar los impuestos y a desregular.Les pedimos que empiecen a pensar en ser más eficientes y en invertir. Los protagonistas de esta historia son ustedes, en particular las pymes. Hay un largo camino por recorrer como la reforma laboral", resaltó.
Al dirigirse a los empresarios presentes, Caputo afirmó que el Gobierno no realiza distinciones entre grandes empresas, pymes o sectores específicos. "Queremos crear condiciones para que cualquiera se pueda desarrollar, desde un emprendedor hasta una gran empresa", aseguró. También advirtió que muchos empresarios todavía no cambiaron el "chip" del modelo anterior, y siguen esperando condiciones devaluatorias para lanzar sus proyectos.
Durante su participación en Somos Pyme, el ministro reiteró el ajuste y la desregulación como una de las principales políticas de promoción de la economía. A los pequeños y medianos empresarios les pidió "ser más eficientes" e "invertir".
"Vamos a bajar los impuestos y a desregular.Les pedimos que empiecen a pensar en ser más eficientes y en invertir. Los protagonistas de esta historia son ustedes, en particular las pymes. Hay un largo camino por recorrer como la reforma laboral", resaltó.
Al dirigirse a los empresarios presentes, Caputo afirmó que el Gobierno no realiza distinciones entre grandes empresas, pymes o sectores específicos. "Queremos crear condiciones para que cualquiera se pueda desarrollar, desde un emprendedor hasta una gran empresa", aseguró. También advirtió que muchos empresarios todavía no cambiaron el "chip" del modelo anterior, y siguen esperando condiciones devaluatorias para lanzar sus proyectos.
Durante su participación en Somos Pyme, el ministro reiteró el ajuste y la desregulación como una de las principales políticas de promoción de la economía. A los pequeños y medianos empresarios les pidió "ser más eficientes" e "invertir".
"Vamos a bajar los impuestos y a desregular.Les pedimos que empiecen a pensar en ser más eficientes y en invertir. Los protagonistas de esta historia son ustedes, en particular las pymes. Hay un largo camino por recorrer como la reforma laboral", resaltó.
Al dirigirse a los empresarios presentes, Caputo afirmó que el Gobierno no realiza distinciones entre grandes empresas, pymes o sectores específicos. "Queremos crear condiciones para que cualquiera se pueda desarrollar, desde un emprendedor hasta una gran empresa", aseguró. También advirtió que muchos empresarios todavía no cambiaron el "chip" del modelo anterior, y siguen esperando condiciones devaluatorias para lanzar sus proyectos.
Durante su participación en Somos Pyme, el ministro reiteró el ajuste y la desregulación como una de las principales políticas de promoción de la economía. A los pequeños y medianos empresarios les pidió "ser más eficientes" e "invertir".
"Vamos a bajar los impuestos y a desregular.Les pedimos que empiecen a pensar en ser más eficientes y en invertir. Los protagonistas de esta historia son ustedes, en particular las pymes. Hay un largo camino por recorrer como la reforma laboral", resaltó.
Al dirigirse a los empresarios presentes, Caputo afirmó que el Gobierno no realiza distinciones entre grandes empresas, pymes o sectores específicos. "Queremos crear condiciones para que cualquiera se pueda desarrollar, desde un emprendedor hasta una gran empresa", aseguró. También advirtió que muchos empresarios todavía no cambiaron el "chip" del modelo anterior, y siguen esperando condiciones devaluatorias para lanzar sus proyectos.
Agustín Monteverde respaldó la visión del ministro de Economía Luis Caputo, aclaró el uso de reservas y negó que el gobierno esté endeudándose.