Economía & Negocios

Cómo son los autos y SUV de Leapmotor, la marca china que Stellantis comenzará a vender en Argentina

Esta automotriz especializada en autos electrificados debutará en nuestro país antes de fin de año con dos SUV medianos y precios competitivos

Martes, 17 de Junio de 2025

Leapmotor es la prueba cabal del poderío que hoy tiene China en la industria automotriz. Esta ignota compañía fundada en 2015 en la ciudad de Hangzhou, en apenas una década ya se ubicó en el top 3 de startups chinas de vehículos de nuevas energías y entre las 20 principales marcas de automóviles en el mundo por ventas de vehículos eléctricos.

Indudablemente en Stellantis vieron un gran potencial en esta compañía, tal es así que en 2023 el grupo automotor más grande del planeta adquirió el 51% de Leapmotor a través de un "joint venture" convirtiéndose en su representante internacional para los mercados fuera de China.


Leapmotor C10

Eso le permitió a Leapmotor ingresar con otro respaldo a los principales mercados de Europa, en donde ya tiene 600 concesionarios y desde su inicio de operaciones (a fines de 2023) lleva vendidas más de 1.500 unidades.

Con esos antecedes esta automotriz especializada en vehículos electrificados, que ya se comercializa en otros países de la región como Uruguay, Chile y Brasil, arribará a la Argentina antes de fin de año, inicialmente con dos SUV 100% electrificados.

Cómo son los modelos de Leapmotor que llegarán a la Argentina

Durante el reciente lanzamiento de los DS3 y DS4 híbridos en el país, Martín Zuppi, presidente de la filial argentina de Stellantis, deslizó que los indicados para iniciar la operación comercial de Leapmotor en nuestro mercado serán los modelos B10 y C10.

Se trata de dos SUV (compacto y mediano) de los cuales Stellantis ya anotó al C10 dentro del cupo de los modelos electrificados que llegan al país sin pagar arancel.

Este último ofrece una moderna carrocería que mide 4,73 metros de largo y 2,82 metros de distancia entre ejes (apenas mayor que VW Tiguan Allspace). Su interior interior espacioso y funcional (con muchos espacios modulares) y el baúl tiene una capacidad estándar de 435 litros que se puede ampliar hasta alcanzar los 1.410 litros rebatiendo los asientos traseros.

Puertas adentro sorprende por su minimalismo que se combina con iluminación ambiental multimodo y un tablero de instrumentos digital de 10,25 pulgadas acompañado por una pantalla táctil central de 14,6 pulgadas, cuya interfaz inspirada en la de los teléfonos y tablets.

Llegaría a la Argentina en su configuración híbrida enchufable que tiene la particularidad de que solo el motor eléctrico es el encargado de mover las ruedas, mientras que el naftero (un 1.5 de 88 CV) hace las veces de generador cuando las baterías tienen poca carga. La potencia conjunta declarada por Leapmotor es de 215 CV y 320 Nm, y la autonomía en modo 100% eléctrico ronda los 145 kilómetros.

En cuanto a equipamiento, todo dependerá de la configuración que se eliga para Sudamérica, pero cabe destacar que en otros mercados se ofrece con 17 asistencias al conducción (ADAS), cámara de 360 grados, volante y asientos delanteros con calefacción, portalón con apertura eléctrica y sin manos, entre otros.


Leapmotor B10

Por su parte, el B10 es algo así como el hermano menor del C10, ya que mide 4,52 metros de largo y 2,74 metros entre ejes, y estéticamente guarda varias similitudes.

También está equipado con una moderna pantalla central de 14,6 pulgadas y un cuadro de instrumentos digital de 8,8 pulgadas, mientras que el baúl tiene 450 litros de capacidad.

Este SUV es 100% eléctrico y dependiendo de la versión se ofrece con dos tamaños de batería (56,2 y 67,1 kWh) y motores eléctricos de 177 y 214 CV, con una autonomía estimada de hasta 500 y 600 kilómetros, respectivamente, bajo el ciclo CLTC. Según la marca el B10 cuenta con arquitectura eléctrica de 800 V que le permite recuperar del 30% al 80% de carga en aproximadamente 20 minutos.

Si bien aún no fue confirmado por Stellantis, se sabe que el T03 es otro de los modelos elegidos para llegar a la Argentina, probablemente a principios de 2026.

Se trata de un simpático hatch compacto 100% eléctrico de 3,62 metros de largo y 2.40 m entre ejes que llegará para darle varios dolores de cabeza al Renault Kwid E-Tech no sólo por su nivel de equipamiento (6 airbags y 10 ADAS) sino también por sus prestaciones y el presumible precio atractivo que tendrá en la Argentina.

Por ejemplo en Uruguay -donde ya se vende este citycar- está disponible con un motor eléctrico de 80 kW (107 CV) y 158 Nm de torque, equipado con un pack de baterías de 41,3 kWh, con el que según la marca china puede alcanzar una autonomía máxima de 300 kilómetros según el ciclo WLTP.

Como referencia, en el país vecino cuesta 22.900 dólares, cuatro mil dólares menos que un Renault Kwid eléctrico.

La advertencia de Trump en medio de los ataques entre Israel e Irán: "Todos deberían evacuar Teherán de inmediato"

Mundo

El presidente de Estados Unidos publicó un mensaje en redes sociales, en el que aseguró que "Irán no puede tener un arma nuclear"